"El espejo, psiqué" de la pintora francesa Berthe Morisot, pieza clave del movimiento impresionista.
ESPEJO
En el espejo los reflejos de tu cuerpo al moverse
rebasan la magnificencia de lo mucho que estimo
de ti. Hoy te veo renovada, iluminada por el idioma
que forman las variaciones que va recogiendo
tu empeño en los desnudos desplazamientos de la danza.
El momento tiene nombre propio inexorablemente
unido a la plenitud de nuestra vida en común.
Es como si de pronto, al mirarte, me vaciara
por completo quedándome sin días ni estaciones,
en tránsito hacia la intensidad que recoge
-libertad de cuerpo y alma- la rica coreografía
de tu alborozo. Porque esta tarde tus ojos
son luz que iluminan el escenario, espontáneo
huésped de los bosques hermosos que habitas,
mientras yo te observo -capricho visual, belleza
de tiempo liberado- proyectada como idea abstracta
en el espejo, grandor en eurítmico ardor retenido.
Océanos de luna”
(Cuaderno VIII. (1984-1987)
©Teo Revilla Bravo.
No puedo decir más que es de muy bella factura.
ResponderEliminarLa pregunta siguiente es, ¿Has publicado algo?
La tercera parte estriba en pedirte que te pases por esta página, Escritores Recónditos, en donde verás que Francesc Cornadó y yo, damos a conocer mediante esa página a escritores que por una razón u otra no son mediáticos.
http://escritoresreconditosmistral.blogspot.com/
Un placer.
Miquel
Gracias por tu presencia amiga, Tot o Miquel, por tus palabras, por tu ofrecimiento.
EliminarTengo algún libro publicado, sí, lo dejo a tu libre albedrío el promocionarlo o no en tu blog, en todo caso, que siga la amistad.
Te dejo el enlace del que más ha funcionado:
https://www.casadellibro.com/libro-callados-silencios/9788493754204/1620685
He leído tu poema y me ha gustado. No es facilón ni resultista. Fluye suavemente y acumula ideas bellamente expresadas. Saludos.
ResponderEliminarGracias, Joselu. Me alegra tu visita a este pequeño rincón y el cálido comentario que has dejado.
EliminarUn abrazo.
Un poema que es feliz complemento a la belleza del cuadro.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias, Pitt, qué bueno que lo veas así.
EliminarUn abrazo.
Siempre es un placer visitarte querido Teo. Tu rincón siempre rescata lo bello y lo muestra con enorme generosidad.
ResponderEliminarUn bellísimo poema nos ofreces hoy.
Gracias.
De nada. Gracias a ti, amiga Maripaz. Es una suerte encontrar amigos como tú que elevan el amor al arte y a la escritura.
EliminarUn fuerte abrazo
No soy de poesía, y menos escritor de nada, ni lo pretendo, pero reconozco moverme con cierta soltura en textos y relatos cortos. Conversaciones más bien... Pero valoro, suelo, la calidad natural de quien sabe expresarse en esos campos. No tanto el "mérito", que también, como la necesidad de hacerlo.
ResponderEliminarY por lo que expresas, tu caso!
Abrazo Teo.
Gracias por esa sincera, serena, presentación en este blog, amigo Ernesto. Yo soy aprendiz de todo también, algo que se alargará de por vida, así me importa que sea, esa es la vocación, aprender es la clave.
EliminarUn abrazo.
Casi te puedo ver desde mi posición de lectora,estás ahí, observando a la mujer danzar frente al espejo y para ti ella es luz, es oleaje en movimiento, es belleza...así nos lo haces sentir en tus versos. Besitos
ResponderEliminarKaryn, me alegra saber que se ha podido transmitir esa visión, propósito del poema. Gracias. Besos.
EliminarTeo, muy bello el ensamblaje pintura y belleza en la palabra. Así el baile, danza de alma con su cuerpo. Gracias por saber unir bellezas. Un abrazo
ResponderEliminarUn abrazo para ti, Llanura, por dejar alientos en tus palabras.
EliminarMuchísimas gracias por tu visita al blog y tu afecto.
Miguel Collado, dejo aquí tu generoso comentario para retenerlo:
ResponderEliminarComencé a leer en silencio tu poema y terminé leyéndolo a viva voz: su ritmicidad, su belleza musical me atrapó. Es tan hermoso oírlo como leerlo. Hay una atmósfera modernista rubendariana que hace clásico tu texto. No es poesía para ser leída y nada más: es poesía para ser bebida con los oídos, cerrando los ojos y dejando que la imaginación se escape con la dama tras el espejo. Un fuerte abrazo desde Santo Domingo, colega y amigo Teo.
EN EL ESPEJO VES LOS REFLEJOS DEL CUERPO DE TU AMOR, PASA LA GRANDIOSIDAD DE LO MUCHO QUE LA AMAS, HOY LA VES RENOVADA, ILUMINADA POR EL IDIOMA QUE FORMA VARIACIONES
ResponderEliminarQUE TU EMPEÑO PONE EN LOS MOVIMIENTOS DE LA DANZA.
ESTE MOMENTO TIENE NOMBRES PROPIO Y SE LE SUMA LA PLENITUD DE SUS VIDAS EN COMÚN. SUCEDE COMO SI DE PRONTO, AL MIRARTE, ME QUEDARA VACÍO; SIN DÍA, SIN ESTACIONES, CAMINANDO A LA INTENSIDAD DEL CUERPO Y DEL ALMA EN ESA COREOGRAFÍA PECULIAR DE TU ALEGRÍA. TUS OJOS HOY SON LUZ QUE ILUMINAN EL ESCENARIO DE ESOS BOSQUES QUE HABITAS MIENTRAS TE OBSERVO.
UN CAPRICHO VISUAL QUE
QUE SE PROYECTA EN EL ESPEJO, IDEA ABSTRACTA DEL MOVIMIENTO DEL ARTE
EN EL LENGUAJE Y EL CANTO.
MÁS NO PUEDES PEDIR, ES TANTA BELLEZA ANIDADA
EN ESTA POESÍA Y EN ESE SER QUE TE INSPIRA.
CADA DÍA QUE SE VA PLASMANDO EN MOVIMIENTOS ESPACIALES Y HACEN DE SUS VIVENCIAS UN OASIS EN LA VIDA.
¡GRACIAS POR TU ARTE!
Ana, amiga, gracias por ese pormenorizado análisis que haces de los versos que recorren el poema, escrito al hilo de la inspiración que hace mucho tiempo me dejó un rato de la tarde en el que la poesía cobraba todo su valor para mí. ¡Cómo pasan los años! Hablamos de mediado de los ochenta cuando era un "jovencito" todavía. Pues eso: que siempre me atrapas con tu manera tan especial y espléndida de recoger los versos y hacerlos personales, algo para lo que está concebida toda poesía que se preste: para trascender.
EliminarUn fuerte abrazo, y que estés pasando un agradable domingo.