ENTRE PALABRAS Y SILENCIOS

jueves, 26 de enero de 2023

TU RECUERDO

 


Pintura de  Edwuard Hopper, el pintor de la soledad y de la larga espera.






TU RECUERDO

 

Tu recuerdo abre mis ojos

en sombra y lágrima,

momento de expectación y duda,

cae como trémulo crepúsculo

en el fondo de mi alma

hallando el gesto del ayer

en el hondo foso del olvido.



Teníamos vida que compartir.

Tus pechos temblaban al contacto

y mi cuerpo, hoja primaveral

al vuelo de su destino,

se pegaba fortuitamente al tuyo,

coincidentes en el azul cristalino del aire.



Me hiere pensar en nosotros, amor,

cuando el tiempo descorre cortinas

de seda y deja flores en los deshilachados

intentos por recuperar los hermosos

rumores que trae la tarde.



Que se va desnuda cuando decae

el horizonte, como la soledad de esa flor

barrida por el viento circular

del eternal olvido.

Una nube blanda solitaria en el cielo,

serviría para abolir los protervos

recuerdos que a menudo —compendio

de la sinrazón— como ahora me asolan.


BROTAN LAS PALABRAS

© Teo Revilla Bravo






viernes, 20 de enero de 2023

MÁRGENES

 


"Muerte y vida" 1916 Obra de Gustav Klimt. Gracias a esta obra el pintor fue galardonado con el premio de la Exposición Universal de Roma de 1911





 MÁRGENES

 

Márgenes de esperanza.

Solo  tener ese don suplico a quien pueda 

contrarrestar este afilado eco —escorzo

de la memoria —de vida o muerte 

que en la levedad del instante me asfixia.


No sé cómo hallarme con un ángel bueno 

que contrarreste y apacigüe este sentimiento

patológico y fiero que oscurece los ojos 

de los sentimientos dormidos.


No sé si quiero ni si tengo tiempo de quererlo. 

Es preciso agilizar las suaves brisas que circulan 

secas, huérfanas entre lágrimas por el alma

atormentada


Necesito, en esta cristalina palidez 

de serenidad fugitiva que cubre la tarde 

fría y cruda del riguroso invierno, 

márgenes de esperanza convertidos en deseos 

que ahuyenten las decepciones que invaden 

como zarpas hirientes, sin defensa posible, 

las auroras febriles de los nacientes anhelos.

 

Ante la muerte, ante la última realidad 

transitoria donde se desangra el sol, 

todo llanto de duelo está definitivamente perdido.



BROTAN LAS PALABRAS

© Teo Revilla Bravo






lunes, 16 de enero de 2023

SINTETIZAR

 


Guo Xi, pintor paisajista chino

«Si el pintor está en armonía con el Tao sabrá que el pincel y la tinta no son simples medios técnicos sino poderes de significado cósmico»






SINTETIZAR

 

En la poesía sintetizamos los pensamientos. A veces de manera concisa. Pensamientos que florecen en los subterráneos del alma haciendo nacer la luz que luego en el exterior iluminará las letras que escribamos y los sentimientos que pongamos en ellas. Sin la oscuridad primaria, sin la caverna platónica revelándose poco a poco como luz en nuestro interior, nada puede trascender fuera. El poema es parte de esa luz que se abre paso para ahondar en lo sentido, verdadero momento en el que el velo se despeja cerniendo sobre lo escrito su luminario secreto.

De la poesía surgen emociones que unen lo universal y lo individual en igualdad, en cuanto  a la unificación de lo exterior con lo interior. La luz es la apertura hacia la libertad. De la oscuridad surge la verdad que oculta nos agita y empuja, el lugar del desvelamiento de la voz estremecida del que siente latir la vida. Desde ese vacío sublimar, verso a verso el poeta va descubriendo el alma.

Sintetizar un pensamiento de forma breve es complicado. Si el poema lo alargamos con contenido metapoético, el lector podría perderse o no entenderlo de manera clara, y en poesía no es difícil que suceda incluso siendo el poema breve y se perciba de forma satisfactoria su valor literario. Los tiempos de la prisa que vivimos exigen brevedad, corriendo el peligro de ver aparecer frases y poemas de escaso valor literario invadiendo sin complejos las redes sociales, convirtiéndose en muchos casos en cotizados productos para  algunas editoriales sin arrojo mayor por los valores literarios ni sonrojo por arropar tanta banalidad con la palabra cultura. La poesía en libertad artística está muy por encima de individualismos, editoriales y escuelas: brota del alma sensible y merece respeto y consideración.

Somos aquello que nos conforma. Nos vamos haciendo en cada intento por hallar la luz del conocimiento. El peligro de la época que nos ha tocado vivir, es que la esencia beneficiosa más humana se ha alejado de nuestro interior al estar dominados por pantallas, palabras y ruidos. Vivimos un mundo que avanza tan rápido, que no nos deja pensar. Somos como los pasos dejados en la arena de una playa que al crecer la marea una impetuosa ola borra. Seres que se desvanecen en la nulidad de una tremenda comparsa. Zombis, al fin, perdiendo impulso, valor y compromiso.

Lo vivimos todo con sobrada ansia, sin caer en la cuenta que en realidad no tenemos nada sólido. Buen punto por otro lado para pararnos, abrir los ojos, y comenzar a buscar direcciones convenientes más humanas, donde aprender de verdad a sentirnos seres reales y vivos.

 

Barcelona, enero del 2023.

©Teo Revilla Bravo






miércoles, 11 de enero de 2023

ENTRE NUBES

 


"Nubes de verano" del pintor Emil Nolde, pionero del expresionismo alemán. 






ENTRE NUBES

 

Como sombras en una pared cualquiera 

movidas en ella por al vaivén del viento, 

te sueño. Dentro, fuera, al lado del ámbito 

que sea, as de oro en todo vértigo que deje 

liberar el vacío inerte de una lágrima 

asomada a la sombra de un gris espejo. 

Y, sin embargo, al alzar la mano en honda 

pasión elevado en mi sueño, izas las alas 

del entusiasmo prestas a alto vuelo.

Siento que en ellas, en suave plumaje 

brillante como el nácar, dichosamente 

en geográfica profundidad de la tarde templada 

y amorosa, ida toda vacilación me recoges. 


Permíteme, insumiso, soñar este amor

 que se va  envolviendo —libre como 

un pájaro— suavemente entre nubes...



BROTAN LAS PALABRAS

© Teo Revilla Bravo