ENTRE PALABRAS Y SILENCIOS

jueves, 26 de junio de 2025

ESCRIBIENDO

 


"Personaje masculino escribiendo" Cunego doménico, grabador. Autor de la obra original, el italiano Antonio Rafael. Colección Museo Nacional del Prado, Madrid. 





ESCRIBIENDO


Paso la vida escribiendo. En estos momentos cumplidos los setenta, más que pintando o leyendo, otras de mis aficiones, amén de la música. Quizás por la necesidad de seguir explorando mejor los límites de permanencias, recuerdos y experiencias acumulados durante años, una de las maneras de interactuar desde la laberíntica complejidad del ser que somos. Son intentos o pergeños  por dejar a un lado lo habitual mentalmente confortable, y conducirme hacia lugares inciertos y misteriosos donde perderme sin estridencias ni ruidos en la compleja parte de ese yo que nunca acabamos de controlar. Bajar hasta el fondo de uno mismo como espeleólogo existencial, probando experimentar y dilucidar aquello que pertenece a otro ámbito de la percepción que ni siquiera uno mismo sabe que posee, cofre de vida que habita en nosotros influyendo de manera decisiva desde que tenemos uso de razón.

Una tentativa o articulación interior, puede ser, por expresar lo inefable con letras intentando llevarlo a la superficie de manera  ciclópea reconvertido en sentido, emoción, belleza y poesía.

O sea, en el mejor arte literario en mí por mí posible.

 

Barcelona, diciembre del 2024.

© Teo Revilla Bravo






lunes, 16 de junio de 2025

MIRLO BLANCO

 

Primavera sobre la hierba fresca, obra de Antonio Sánchez Cabello, Sant Quirze del Valles, España






MIRLO BLANCO

 

Oleaje verde de los sembrados al paso

alegre del viento. Turbulencias.

Tiembla el sol impalpable dorando la mies,

cubriendo toda la circunferencia.

Por entre los contornos amarillos,

alguna amapola atrevida  se presta a ser

recogida en armonioso aprecio;

una bandada de pájaros batiendo alas,

sorprende en quimérica sensación de encanto.

 

La tierra, las huellas esparcidas

e imborrables por el  intenso verdor,

los pozos de sangre y hiel aún en el corazón 

ni del todo secos ni del todo estériles 

sobreviviendo en imaginarias alegorías,

y esos ojos tuyos quemando el aire

entre burbujas frescas cubiertas

de un púrpura dulcísimo que arrebata

la luz del cielo suspirando con alivio,

mientras el sol desciende por el valle.

 

Asoma la esperanza, conciencia universal, 

entre bosques de robles y hayas: la vida, 

impetuosa e invariable, sigue saliendo al paso 

entre verdes arbolados, cristales celestes, 

altas cimas, y siempre, siempre, precisión poética,

entre el sorprendente revoloteo del mirlo blanco.        



 BROTAN LAS PALABRAS

        © Teo Revilla Bravo




miércoles, 4 de junio de 2025

ARTE Y BELLEZA

 


"Detenida en su propio abrazo" 2023. Óleo. Obra propia, inspirada en un collage de la artista karyn Huberman. 





ARTE Y BELLEZA

 

El concepto de belleza en arte, es relativo y reflexivo, siempre con amplio margen para su definición. En tal caso, coincide con la visión que cada espectador tenga de la obra que contempla, así como la consideración general que sobre ella se tenga. La valoración podría basarse en la estructura, en la composición de la línea, en  las formas y en el color; si traspasan o no los límites tradicionales y el concepto de espacio pictórico, si difunde ideas nuevas sobre plásticas creaciones o no, si se admiten las diferentes disciplinas con libertad o se es selecto aceptando unas y rechazando otras. También depende del juicio estético que se haga captado tras la reflexión individual, partiendo del principio de independencia intelectiva, sea conducido o no, que cada cual posea. Lo sensible inmediato e intuitivo y sus secretos de temporalidad en realidad profunda e individual, es en principio lo que debiera valorar quien se acerca al fenómeno del arte donde la fantasía ha de ser su valor primordial.

¿Qué es el arte, su enfoque, la pericia de su atractivo o belleza? Todo depende de la forma representacional en que esté creado, en su plasticidad, en aquello capaz de llegar y apelar al ojo del espectador atrayéndolo. El arte ha de ser liberador y purificador;  ha de permitir  poder abandonarse uno en la onda que ofrece y toque en ella alturas de sentimiento y de imágenes radiantes, sensibles, y a la vez de vigorosos contrastes.

 La belleza (como pensaba Modrian cuando comenzaba a pintar) o se esconde dentro del cuadro, o en la estructura y composición del color en la superficie, algo menos teosófico por decirlo así. ¿Le llevó esa idea al pintor a nuevas formas de abstracción con las que después regalarnos más asombros? La pintura paradójicamente tiende a liberarse, a encontrar formas y argumentos donde todo puede caber sin ser redefinido ni académicamente bello, respirando inapresada fuera en un núcleo sentido como las siluetas ideales de un ensueño.

Pintor y espectador deberían constituir una simbiosis indestructible, un aliento personal intransferible, pues uno en arte no sabe donde empieza el paisaje racional y donde acaba el imprescindible del alma.



Barcelona, febrero del 2025

© Teo Revilla Bravo