ESCRIBIENDO
Paso la vida escribiendo. En estos momentos cumplidos los
setenta, más que pintando o leyendo, otras de mis aficiones, amén de la música.
Quizás por la necesidad de seguir explorando mejor los límites de permanencias,
recuerdos y experiencias acumulados durante años, una de las maneras de
interactuar desde la laberíntica complejidad del ser que somos. Son intentos o
pergeños por dejar a un lado lo habitual
mentalmente confortable, y conducirme hacia lugares inciertos y misteriosos
donde perderme sin estridencias ni ruidos en la compleja parte de ese yo que nunca
acabamos de controlar. Bajar hasta el fondo de uno mismo como espeleólogo
existencial, probando experimentar y dilucidar aquello que pertenece a otro
ámbito de la percepción que ni siquiera uno mismo sabe que posee, cofre de vida
que habita en nosotros influyendo de manera decisiva desde que tenemos uso de
razón.
Una tentativa o articulación interior, puede ser, por
expresar lo inefable con letras intentando llevarlo a la superficie de manera ciclópea reconvertido en sentido, emoción,
belleza y poesía.
O sea, en el mejor arte literario en mí por mí posible.
Barcelona, diciembre del 2024.
Eres bondadoso siempre. Esta manera de afrontar el hecho de escribir me ha emocionado. Que disfrutes. Besos
ResponderEliminarMuchísimas gracias por esa "bondad" tuya. Me alegra mucho que te haya emocionado el escrito, Inma.
EliminarUn fuerte abrazo y buen domingo.
Ahí Teo, en esa faceta silenciosa y abierta al flujo de lo metafísico, sin darse a penas cuenta se canaliza el ego hacia ese nimbo solitario y sensible que crea, recrea y da pie a ese despertar dormido de la belleza...buen fin de semana.
ResponderEliminarUn abrazo
Hermoso y sutil comentario que me guardo en la memoria, apreciado Dionisio. Nadie como tú para darle lustre y belleza a las palabras.
EliminarUn inmenso y agradecido abrazo.
No hay mejor cuestión que disfrutar con lo que uno hace y para ello la edad es un número. Gracias por saber despertarnos con tu estilo tan peculiar.
ResponderEliminarUn abrazo, Teo.
Es cierto, Joaquín, a edad es una ventaja en muchos sentidos, aunque pareciera lo contrario. Está claro que nos ha vuelto (si hemos aprendido a andar el camino) más sabios, precavidos, conformes, e interesados en lo que realmente importa.
EliminarGracias por tu presencia amiga.
Un fuerte abrazo desde Barcelona.
Escribir es mágico pero a veces es duro y solitario. Te mando un beso.
ResponderEliminarCitu, espero que al leer estas líneas ( si las lees) estés bien. Todo mi afecto.
EliminarUn abrazo.
Creo que en eso estamos, muchos de los que vamos desgranando nuestras palabras por esta familia bloguera.
ResponderEliminarGracias por expresarlo tan bien.
Un abrazo.
Alfred, cómo me alegran tus palabras, llegan de una persona que las maneja muy bien, todo un ejemplo.
EliminarUn abrazo agradecido y buen comienzo de semana.
Un texto revelador de quien es nuestro conocido amigo Teo. Y su intento de, ya él solo, descubrirse en esas áreas que denomina complejidades del ser humano.
ResponderEliminarEs cierto Teo que tenemos, somos, ese fondo, «cofre», que no tenemos claro si es o no es.
Pero que influye, y mucho, en todos nosotros desde el primer aliento al último.
¡Y más!
Tal vez la clave esté en dejar de intentar contralar... Y permitir que sea "eso" quien dirija.
O alinearse con, como afirma un amigo mío, el Orden, en vez del "ordencito". Término con el cual pretende denominar el comportamiento general del ser humano.
Abrazos Teo.
Posiblemente, sea esa la clave, apreciado amigo Ernesto, quizás abusamos de pretender tener todo el control de nuestras vidas, algo por otro lado imposible.
EliminarUn fuerte abrazo, amigo, aún desde Barcelona.
Escribir obliga a reflexionar, supone una apertura de miras y muchas veces un acercamiento a la belleza.
ResponderEliminarSaludos
Sin duda, Francesc, perfectamente expresado.
EliminarUn abrazo y buenas vacaciones por ese lugarcito de costa tan maravilloso que mostraste.
Un abrazo.
Leerte, Teo, es siempre una forma de detener el tiempo y descender, como tú mismo escribes, “hasta el fondo de uno mismo”. Este texto no es sólo un testimonio sobre el arte de escribir, sino también una confesión valiente y lúcida sobre ese misterio que somos. Esa búsqueda silenciosa, esa voluntad de alumbrar con palabras lo inefable, conmueve y despierta. Gracias por compartir el vértigo y la belleza de ese trayecto íntimo, por invitarnos a explorar también nuestras propias profundidades.
ResponderEliminarUn gran abrazo lleno de admiración.
Enrique, leerte a ti es entrar en un estado de serena y entrañable mirada a los sentimientos nobles, a la vida que uno de dearía respirar cada día; y a la mistad, cómo no.
EliminarGracias por tu comentario, siempre atento, humano. Mi admiración hacia ti también y toda mi amistad.
Un fuerte abrazo, que sigas bien, siempre bien en lo posible.
Escribir es algo fantástico y gratificante.
ResponderEliminarNo has podido manifestarlo mejor.
Es muy grato leerte.
Un abrazo.
Así es, Amalia, aunque a menudo costoso y lleno de problemáticas dudas y disquisiciones; como todo en arte, exige un desarrollo donde no perdernos ni perder al posible lector.
EliminarUn abrazo grande y buen verano.
Escribiendo e inspirando, amigo, escudriñando y potenciando en cada lector... en la compleja parte de ese yo que nunca acabamos de ser... leí-traduje tu voz dándome cuenta que se cumplía aquello que te lleva a manifestar tan lúcida y poéticamente tu misión: despertarnos miradas y detecciones a cada palabra...
ResponderEliminarAbrazo admirado. De corazón!!
Carlos, amigo, qué fácil es dejarse caer en tus opiniones, en el manejo que haces del pensamiento a través de las palabras escritas. Tienes ese don. El de alentar, en el de aliviarle a uno sus dudas y disquisiciones.
EliminarInmenso y agradecido abrazo.
Teo. Escribir para descubrirnos o redescubrirnos en la palabra, siendo la palabra el puente para conectar el mundo interior con el exterior y viceversa. Y la gente que lee, lo mismo: leer para encontrarse o reencontrarse en la palabra, siendo la palabra el puente para conectar el mundo interior con el exterior y viceversa. Escribo para iluminarme. Leo para ser iluminado.
ResponderEliminarY esta es solo una interpretación que tiene el arte de escribir (y el arte de leer, por qué no) tras cada capa hasta llegar a su núcleo.
Se nota que tienes cariño por la escritura, porque inspiras.
Va un abrazo.
Julio David, no puedo estar más de acuerdo contigo en lo que es escribir. Sí, tengo cariño por la escritura y por todo arte en general; la vida sería otra si la gente lo sintiera de manera auténtica y profunda.
EliminarGracias por tu visita a este pequeño rincón de emociones.
Un abrazo.
Estoy muy de acuerdo con lo q te comenta JULIO DAVID, al escribir/leer nos redescubrimos y reencontramos com nosotros mismos y con los demás ...Mucho más aquí ... Además, como tú, es otro ENORME y entrañable e" escribidor " de lo profundo , ignoto e intrincado del ser humano ...Cuando se escarba en lo profundo de uno ...las palabras trepan como por una liana hasta asomar a superficie, incluso sin pretenderlo , descubriéndonos lo q ni nosotros sabíamos existía o está a ahí dentro...; ) Desde luego, lo q doy fé , mi querido amigo, es q tus palabras siempre resultan interesantes, llenas de enjundia y con una afabilidad cuando las diriges a nosotros q hace de leerte algo tan agradable siempre , como ilustrativo y ameno..así q mil gracias. TEO por compartir tu tiempo y pensamientos con nostros , siempre un placer ! Un abrazo muy fuerte así, a lo lejos y lleno de tanto aprecio como frescor , q haga llevadero este calorazo q nos derrite ...hasta otro ratito; )
ResponderEliminarMaría, excelente comentario lleno de precisiones y alientos a no dejar la lectura, tan necesaria como cobijadora de emociones. No añado nada más al respecto, creo que entre unos y otros lo hemos dejado bien claro.
EliminarUn inmenso abrazo desde el brutal calor de estos días nos encontremos en el punto geográfico que nos encontremos.
Feliz verano, amiga.
Escribir no sólo nos permite bucear en nuestro interior para entendernos, sino para comorender al otro. No es un ejercicio gratuito el escribir. Ayuda a despertar el pensamiento. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarSin duda que sí, amigo Carlos Augusto. Gracias por tus sabias y certeras palabras.
EliminarUn abrazo enorme desde esta mediterranía calurosa a más no poder.
Que maravilla amigo, todo un placer leerte, sigue por muchos años que nos encanta poder disfrutar de tu escritura.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Gracias, José Antonio. Maravilla tu nieve artística...
EliminarAhí seguimos, sí, mientras los estímulos sigan flotando por la mente.
Un inmenso abrazo y buen verano.
Lo dices, nos lo cuentas tan bonito y no es nada fácil recorrer el camino desde el intento hasta el logro. En ocasiones hasta nosotros mismos nos ponemos sancadillas y tropezamos...empezar nuevamente, hurgar en nuestro interior hasta encontrar el filón, a ratos es agotador, pero cuando lo tienes frente a tu, no hay nada que se compare. Besitos, Karyn.
ResponderEliminarNo, nada fácil y tú lo sabes muy bien, querida Karyn. Gracias por la parte que te toca sufrir...
EliminarInmenso abrazo con permiso de los calores.
Ay Teo qué te voy a decir que ya no hayas intuido en mis relatos. Escribo más que leo, sobre todo últimamente, pero tengo un mono increíble de coger una novela de esas que no puedes soltar, que casi no lo puedo explicar, pero ahora necesito nuevos aires y dejar volar la imaginación a su libre albedrío.
ResponderEliminarPero escribamos, que esaves nuestra esencia, o la mía, porque no pinto nada,beso sí, la música es otra de mis compañías que no siempre puedo disfrutar. Pero bueno, todo depende de la temporada y deos quehaceres. No nos vamos a quejar a estas alturas de la película, jajajaja.
Besicos muchos.
Yo también tengo ese mono: qué difícil descubrir un libro que te deslumbre, que quieras serle fiel hasta el final, Nani. Se escribe tanto y a veces tan innecesariamente y desacertadamente. Pero siempre está ese que te cautiva, que te lleva por sendas de aprendizaje y de hermosa literatura.
EliminarUn fuerte abrazo, apreciada amiga.
Teo, el comentario anterior es mío. Lo he hecho desde el teléfono y no me he dado cuenta que comentaba en modo anónimo y además el corrector parece que ha hecho de las suyas, jajajaj
ResponderEliminarBesicos muchos.
Ya me di cuenta, Nani. Qué difícil a veces escribir a través del móvil, a mí pasa con frecuencia y tengo que corregirle porque va a la suya..
EliminarOtro abrazo.