DE LA SOMBRA A LA LUZ
De la sombra a la luz, pescadores de perlas,
rememorada notoriedad que junto a ti vivo intensamente
dentro de un cuadro de realidad, propietarios ambos
de un paisaje brillante y cotidiano que con amor
día a día, amantes apasionados, contemplamos.
No cabe aguardar a que trenes subrepticios de la inercia
partan mañana de la estación del anhelo y nos lancen
lejos de la aventura de hoy —continuidad de los afectos—
a las sombras abismales de aciagos mañanas.
Caminemos con rumbo cierto en plenitud de afecto integrados
en un mundo ordenado y limpio en gira turística constante
donde descubrir lo mejor de nosotros mismos.
Que la alegría inunde nuestra casa y sea -canciones
en la noche- el engranaje, la función que apriete el computador
de los versos que reflejen maravillosas proyecciones d
e nuestros cuerpos, cándido milagro que recuerde
que no hay eternidad —virtud, sapiencia— dentro del
caleidoscopio de los imaginativos, saludables sueños.
Un aire poblado de palomas invitación a la vida,
puebla un instante el aterciopelado cielo.
Océanos de luna”
(Cuaderno VIII. (1984-1987)
©Teo Revilla Bravo
No cabría negar la profundidad de tus trabajos, expresiones que surgen con cierta incontenible fuerza de un algo que bulle por salir... constantemente.
ResponderEliminarObservo el retrato, y aparte de la magnificencia de la obra en sí, me veo a mí mismo el día de mañana. Podría tener ese rostro, esa imagen. Ya lo que ella encerrase, sería otra historia.
Acertada la imagen para tu poema. No estaría claro qué fue primero, si lo uno o lo otro. Si la pintura o tu palabra.
Del poema qué decir... A la grandiosidad de la pintura, el pintor expresa su arte, el poema la acompaña en igualdad de condiciones. No percibo diferencia. Sí profundidad en ambas obras.
Abrazo Teo.
Fue primero la palabra. Mucho antes de centrarme en la hermosa pintura que aparece en el pots. En todo caso, me pareció acertada por las sombras y las luces que transmite al buen observador.
EliminarTengo que agradecerte tus comentarios que traen un aire claro, de alivio podría decir, amén de ser generosos con mis poemas o escritos.
Muchísimas gracias, Ernesto, fuerte abrazo.
felicitaciones eres un genio
ResponderEliminarGracias, qué bueno tu "recomenzar"...
EliminarUn abrazo.
que la vida nos siga dando vida querido poeta y amigo
ResponderEliminarQue así sea, Mucha.
EliminarFuerte abrazo.
Me agrada ala pintura expuesta. Los claroscuros. La escuela barroca sevillana y tu sugerente poema.
ResponderEliminarsalut
Muchísimas gracias, amigo (¿Miquel, Francesc?) A mí también me agrada mucho esa escuela.
EliminarGracias por lo que le toca al poema.
Un abrazo.
Es habitual unir las luces a la felicidad y las sombras a la tristeza, sin embargo hay que tener claro que sin los oscuros, las luces no brillan tanto, son dos elementos que conviven ojalá serenamente, equilibradas, así la belleza está asegurada, como lo hace tu poema con el fondo de un aleteo de palomas. Besitos.
ResponderEliminarKaryn, lo explicas muy bien con el ejemplo: luces y sombras se necesitan; como vida y muerte o gozo y dolor. El equilibrio es la felicidad posible que no se llega alcanzar...
EliminarBesos.
Hermoso y conmovedor este poema tuyo amigo mío. Lleno de ese reconocimiento de la realidad en la que nos vemos inmersos, pero como siempre en tus poemas, con esa puerta abierta a otras vías donde encontrar el amor la necesaria alegría y la esperanza. Gracias mil!
ResponderEliminarGracias a ti, apreciada Gloria por visitar este pequeño rincón, más íntimo y personal que los muros del Facebook.
EliminarMe alegra enormemente que te haya agrado el poema. La realidad siempre tiene varios por no decir que múltiples reflejos, donde en un momento u otro nos encontramos; todos hay que vivirlos, aprendiendo...
Un abrazo.
Desde la sombra a la luz, encuentras el sendero del amor y
ResponderEliminarel aire poblado de palomas puebla un instante el aterciopelado cielo. Buscando siempre un océano de Luna (QUÉ belleza Teo, es tan hermoso lo que expresas en palabras que tu sentir me trasciende el alma.
Gracias!Buena jornada!
Gracias a tí, apreciada amiga, cómo me alegra que los versos te lleguen de tan sensible manera. Gracias por el aprecio que les haces.
EliminarUn abrazo gigante.