ENTRE PALABRAS Y SILENCIOS

jueves, 30 de octubre de 2025

SABER ESTAR


"Luces y sombras" 2008. Obra de mi autoría.






SABER ESTAR                

      

Los actos de injusticia me producen indignación apoderándose de mí una impotencia que me provoca irritación, algo que se acerca a la violencia contenida aunque no sea exactamente lo mismo. Uno no consigue desasociarse de ese sentimiento frustrante tan fácilmente. No es habitual en mí carácter, no, huyo de ello, pero la irritabilidad parece estar en nuestro ADN humano.

La violencia verbal que según en qué momentos utilizamos, es una reacción común al considerar que algo es injusto, ofensivo, dañino, una falta de respeto o cualquier otro tipo de daño o maltrato que ocasionen a otros o a uno mismo. Se puede aplicar la indiferencia, es un recurso sensato, pero su uso suele llegar con la madurez y no suele ser, dependiendo del caso, aconsejable. Lo que harta en algunas relaciones humanas es la estupidez, la coacción, el lado maligno e innecesario que se utilizan con torticeros propósitos.

Hemos de dejar que la imaginación pastoree libremente los fértiles campos del pensamiento, de la solidaridad, de la entrega, de la concordia. El silencio, la ponderación en los gestos y palabras, la cerrazón, la admiración, la añoranza, el fervor, la pasión, el odio, la intemperancia y coacción, la mordacidad... Hay tantas formas de comportamiento, que según cómo debemos aprender a sujetarlos o liberarlos para afirmarse con voluntad de dar acierto, acomodo y sentido a la vida en relación a los otros, algo que a veces no resulta fácil. El silencio, la concentración, contención de nervios y meditación, son factores que ayudan, guiños cómplices que se alían para evitar la llegada de la desolación, de la truculencia y de la ira.  

Hay que cultivar los valores que creemos nos hacen mejores como la amistad, el amor, la solidaridad y la tolerancia, tratando de contener las imprecisiones, el escepticismo y las vanas disputas que caminan hacia lo distópico de un sistema que entontece y aprisiona.

Es preferible agarrarse a la utopía y volar con ella, pues como bien decía Galeano, nos sirve para caminar en un mundo mejor buscando metas, ideales, y ganas de aprender a convivir con paciencia y tolerancia, yendo en pos de lograr una sintonía entre propósitos y logros que nos acerquen a un mundo más humano y benefactor.

 


Barcelona, marzo del 2025

© Teo Revilla Bravo




sábado, 18 de octubre de 2025

SENSACIONES (Poema)

"Paisaje Griego" 2004, obra de mí autoría





SENSACIONES.

Nace el deseo. Se hace claramente
evidente en el paraíso de las esperanzas
donde retenemos, jinetes del tiempo,
el aliento mientras se va formando
una tempestad de ternura que nos envuelve
sigilosa conmoviéndonos, invadiéndonos
piel a piel los cuerpos, descubriéndonos
aptos para el afecto, sobrecargados
pero sin corazas ante el impulso —espejos
cambiantes— que desgobierna y destrama,
prestidigitador, férreas reticencias.
Golpes mágicos, tono fogoso, júbilo
que serpea orbitando flamante sobre
esta verdad con pinceladas recogida.
Sobrecogedor abrazo. Felicidad ante
el estrépito que forma el día en el borde
oceánico que al amanecer te agranda
ante mí inconmensurablemente desnuda,
ahí donde el agua baña gran parte de la gnosis
en un filón de sensaciones acertadas,
aluvión de amores desarmando límites.
Crecer en el envite. Bordar la pureza
del deseo, los sonidos del aire, el caudal
de algas, sales, yodo, aguas, y aves
tempraneras que sobrevuelan las playas
de fúlgidos arenales; placeres en el estío
infinito donde anidan oportunas,tus risas
estallando indelebles entre un inspirado
asombro, suspiros de lunas y soles.
Descubrirnos –liberados de soberbias—
íntimamente unidos conformados
en lo hondo de un sueño o magma
revelador que habite un mismo idioma
en el momento del abordaje de los cuerpos,
piratas ansiosos en la prolongada
atemporalidad del respiro, osadía valiente
de lo fugaz retenido que va navegando
decidido, acogido y singular,
por los alborotadores mares del destino.
Despertamos, amor:
de repente
tu hermosa sonrisa tendida sobre el plano
marino, asombrosamente lo cubre todo.


"Lo fugaz retenido".-2006
©Teo Revilla Bravo.





lunes, 6 de octubre de 2025

POZO CEGADO

 


Obra  picassiana"El ciego", realizada a tinta y lápiz de color en una tarjeta postal, trabajo realizado como preparatorio de una de las obras destacadas de su periodo azul: "La comida de los ciegos" 1903.





POZO CEGADO

 

Pozo cegado. Férreas tapias. Falsos quicios.
Las auroras no convocan a otros faros,
a otras luces o fanales fulgentes con los que dialogar.
Gozo prohibido. Lar inhabitable. Vacuo recinto.
Sombra inmóvil. Descreimiento. Grito de angustia
dibujando en las paredes el vaho de lo imposible.

Torvo combate. Desquicie. Amnesia. Ruina.
La vida no responde. La sordera de este tiempo
gris sombrea inmóvil la vista, aparta la ternura,
vilipendia los estremecidos cuerpos del embozo,
alarga el amor hacia el fatuo olvido.

El instinto me cerca y acerca a tu boca huida,
funde voz y magia, para cruzar límites y acariciar,
ilusorio, la transparencia absurda dibujada en la luna
del iluso y atrevido sueño dibujado en tu rostro.

Las fantasías aferran el alma al gozo de intentar
desplegar las alas y volar contigo en búsqueda
de esa luz interminable, ocultan versos escritos
en los entresijos del inevitable descuido
con el que se impregna, oh escalofrío, día a día
este sucumbido historial de absurdo descreído.


BROTAN LAS PALABRAS

© Teo Revilla Bravo