EL DESCONCIERTO
cuando pasa al lado —curvo firmamento,
belleza, sombra de gozoso dolor— el amor,
sabiendo que se van reteniendo los frutos,
la lozanía de un cuerpo dejándote, campante,
en los entresijos mudos —repletos de tierna aridez
y secretos— del dolido corazón.
Vano momento morosamente
incierto
en su verdad, en el enojo que se ha apoderado
de ella temiendo perderse y perderte encerrada
en el fondo de un oscuro e inmóvil laberinto.
Mientras contempla el roto espejo donde su rostro
con lágrimas pegadas en los ojos en invasora
plenitud de soñoliento horizonte se desarregla,
expresando en imposible grito el fatal dolor siente.
Hervor de lamentos. Encrucijada de nervaduras,
silencios y crujidos, trizas de un fracturado
desconcierto.
BROTAN LAS PALABRAS
Teo
Revilla Bravo
Um belo poema.
ResponderEliminarBoa semana.
Muchísimas gracias por tu sorprendentes visitas, Janice, y por esos espacios y jardines tan bellos que presentas en tu blog. Un abrazo.
EliminarPalabras sentidas y llenas de inspiración para componer un conjunto artístico como es tu texto poético. El desconcierto, amor y dolor a veces se conjugan de manera siniestra y otras se conciertan de manera maestra. Un abrazo, Teo, y buena semana.
ResponderEliminarMiguel, muchas gracias por esas palabras de aliento y de comprensión del poema que siempre invitan a seguir, sea de una manera u otra, yo con la poesía y escritura en general, también con la pintura.
EliminarUn gran abrazo de jueves barcelonés.
Querido Teo, como siempre precioso poema.
ResponderEliminarEl amor a veces duele y llega el desconcierto , lo incierto de no saber que camino tomar para calmar ese dolor que aprieta el pecho.
Querido Teo, sabes de sentimientos y lo expresas tan bonito que da un placer enorme leerte.
Abrazos y te dejo un besito, que pases un feliz día Poeta
Liz, muchísimas gracias estés en la playa de vacaciones o de vuelta ya instalada en tus quehaceres del día a día. El amor a veces duele, sí, es inevitable. Y de muchas maneras, la más dolorosa cuando inesperadamente se nos va dejándonos un torrente de desconcertante vacío que superar.
EliminarGracias por leerme, por estar ahí (aquí) atenta y amiga.
Un fuerte abrazo.
Un precioso poema, Teo, además acompañado de ese "Orfeo y Eurídice", una maravilla.
ResponderEliminarSalud.
Gracias, amigo Francesc, por concentrarte en los versos, a veces no siempre fáciles de seguir para comprender el poema.
EliminarFuí a leerte y quedé maravillado.
Un abrazo y un deseo de que pases buen fin de semana.
La obra en sí, el lenguaje empleado, la prueba indiscutible de tu excelente capacidad para expresar poesía.
ResponderEliminarFuerte abrazo Teo.
Ernesto, espero que ya bien del todo, vaya invierno de resfriados y desalientos físicos. Me alegra lo que dices pues el poema, para un antipoesía, se las traía un poco, gracias por los ánimos.
EliminarUn abrazo grande, cuídate.
Anónimo31 de enero de 2025, 17:03
EliminarNo creas, amigo Teo.
Hasta a mí mismo sorprende la capacidad que tengo para leer, entender, la buena poesía!
Otra cosa es que me niegue a considerar-la... La cantidad de "infumables" que se publican.
Si bien un solo poeta leído, A. Machado, miles de veces, le conozco y le comprendo muy bien.
Hasta aquí llego!
Fuerte abrazo.
Entiendo lo que dices. Una cosa es leer poesía, y otra sentirla y expresarla de mil maneras, y eso se te da muy bien por tu enorme sensibilidad.
EliminarGran abrazo y muy buen fin de semana.
El recurso del lenguaje y otros elementos literarios, logran que el paso que marcan los años, tejan el dramatismo de la edad, cuando ya no se cuentan pasión, ni fuerzas para afrontar el amor de ardientes venus y afroditas. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarCarlos, me agrada lo que comentas sobre el paso del tiempo, la edad, la experiencia y ese siempre enlace con la vida que no podemos dejar de sentir, como el dramatismo que provoca un amor roto o quizás ido.
EliminarMuchísimas gracias y fuerte abrazo, apreciado amigo.
Hola Teo, hay toda una sinfonia de violines que se apagan y dejan paso a los trombones y todo vuelve a ser sereno cuando el altivo quejido no alcanza el ansiado vuelo...gracias por llevarnos a esa inquietud que no se muere.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias a ti, Dionisio por esa maravilla de palabras engarzadas de tan espléndida manera. Me llegó directo tu comentario, a lo hondo...
EliminarUn fuerte abrazo. Te dejé mi saludo en tu blog.
Teo. Ambos parecen perdidos, cada uno por su lado. El amor que persiste a pesar de doler, le desconcierta la existencia a él. El miedo que, en vez de desarmarse al quebrar el espejo, solo lo hizo multiplicarse, la desconcierta a ella. Es mi lectura. Podrían sentarse a hablar para expresar sus desconciertos y, quizás, enloquecer pero al menos juntos. Más saludos.
ResponderEliminarSí, ambos parecen perdidos, dices bien, Julio David. Tu conexión con el poema es encomiable: me agrada que sea así.
EliminarMuchísimas gracias por tu estima y amistad y un gran abrazo.
Excelente poema y Maravilla ilustración, Teo.
ResponderEliminarBesicos muchos.
Muchísimas gracias, Nani, me alegra que lo sientas así.
EliminarUn fuerte abrazo y buen comienzo de semana.
Lo que me impresiona, además de la factura técnica impecable con la que construyes el poema, es la profunda sabia mirada para describir, enfatizar y desentrañar la vorágine de emociones y sentimientos de la protagonista del desconcierto...
ResponderEliminarAbrazo, Poeta, una vez más sin sombrero!!
Muchísimas gracias por esa interpretación y valoración que haces del poema, amigo Carlos. Me emociona tu manera tan clara e inteligente de de leer y expresarte sobre lo leído.
EliminarUn abrazo grande, también sin sombrero.
No hay "trizas de fracturado desconcierto" que el amor no pueda recomponer. Incluso, puede que resulte un hermoso kintsugi.
ResponderEliminarUn abrazo!
Es cierto, lo que dices: solo el odio separa y rompe de verdad. Y lo del Kintsugi, muy apropiado...
EliminarMuchísimas gracias, abrazo y buen comienzo de semana, Bisi.
Olá, caro amigo Teo
ResponderEliminarBelo quadro, e excelente poema, que define na perfeição o desconcerto emocional. Gostei bastante.
Deixo o meu obrigado pela visita, e gentil comentário no meu cantinho.
Votos de um bom fim de semana, com tudo de bom.
Abraço amigo.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Mario, alegría de tener tu presencia por estos lares de palabras y arte. Me alegra que disfrutaras con la lectura del poema, algo que celebrar y compartir.
EliminarUn abrazo desde barcelona y muy buen comienzo de semana.
Querido amigo, hermoso poema acompañado de una maravillosa pintura Orfeo y Eurídice.
ResponderEliminarEres un gran Poeta, siempre es una delicia visitarte, disculpas por no pasar seguido, pero no dispongo de mucho tiempo y cuando lo tengo se me corta la luz, internet y el cable.
Te dejo todo mi cariño y besos, te deseo de todo corazón un feliz fin de semana.
♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
(¸.•´♥️♥️.¸.•´♥️
Noemí, gracias nueva mente por la visita. Y qué bueno que sientas los versos con ese elevado sentimiento de lectora y de amiga.
EliminarUn abrazo, que estés bien.
Teo, acá cuando llega el verano colapsan la luz y nos quedamos sin nada, para la semana que viene anunciaron récord de aumento de la temperatura, voy a necesitar un abanico jajaja
ResponderEliminarTe dejo todo mi cariño querido amigo.
♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
(¸.•´♥️♥️.¸.•´♥️
Sí, informan del mucho calor que padecen por allá. Un buen abanico, unos buenos y frescos baños, lo que sea que hay que resistir.
EliminarOtro abrazo.
Magnífico poema, Teo.
ResponderEliminarEs un lujo poder acompañarte en ese amor tuyo por la poesía y el arte.
Gracias.
Muchísimas gracias, Maripaz. Me alegra enormemente esa compañía tuya tan brillante y llena de alma.
EliminarUn fuerte abrazo, guardense amiga.
Boa noite, amigo Teo,
ResponderEliminarPassando por aqui, para agradecer a visita e gentil comentário no meu cantinho, e desejar uma boa semana.
Abraço fraterno.
Mário Margaride
Gracias por la visita, Mário.
EliminarUn abrazo y muy buen martes y semana para ti también.
Cuánto sentimiento encierra ese hervor de lamentos.
ResponderEliminarAdmiro tu forma de versar y de llegar al corazón del que te lee. Gracias por tanto.
Cariños y buena semana.
Kasioles
Kasioles, amiga. Acabo de saborear tu receta (escrita solamente), qué placer pasearse uno por tu blog.
EliminarGracias por tu visita previa, por leer el poema de tan íntegra manera.
Fuerte abrazo y muy buen martes.
Un laberinto de versos de vida, amor y desamor donde me resultaría fácil perderme. Abracitos
ResponderEliminarGracias Karyn, muchísimas gracias. No me importaría perderme también, salvando la parte del desamor...
EliminarUn abrazo.
Dos almas sufriendo el desconcierto de un mismo amor. Una insalvable distancia para la que no encuentran el remedio. Y así... sigue doliendo.
ResponderEliminarPrecioso 👏👏👏👏👏
Muchísimas gracias por tu presencia, amigable Galilea. "El desconcierto de un mismo amor", dices bien, pues qué amor no desconcierta, verdad? Todo él es un buen o mal desconcierto, depende de como lo vivamos.
EliminarUn gran abrazo.