ENTRE PALABRAS Y SILENCIOS

miércoles, 5 de junio de 2024

LA IGNORANCIA

 


"La ignorancia" 2021. Obra del paraguayo Roberto Fábregas 







LA IGNORANCIA


La vida de principio a fin es un aprendizaje, y el "Solo sé que no sé nada" de Platón nos lo confirma, abreviado. A medida que voy haciéndome mayor, la sensación de ignorancia se multiplica por cien en el ánimo y en el ánima.

Hay una ignorancia que circula atrevida y sin miramientos entre nosotros, y es la que muestra toda persona pedante cuando nos quiere insuflar una idea hablándonos de algo que su intelecto no controla pero le da igual: si cuela, cuela, que para eso está él y su categoría lo atestigua, pues lo importante es dejar ver lo ignorantes que somos los demás y lo sumamente enterado de todo que está él. 

Bienvenida sea esa ignorancia que plantea vacilaciones y dudas, pues sin tener que recurrir a la filosofía de nadie importante, sabemos que es la base y comienzo de todo tipo de enseñanza, ya que la vida es una asignatura inabarcable que se ha de ir asimilando en lo posible a través del esfuerzo, la voluntad, y la experiencia.  


Barcelona, abril del 2024.

©Teo Revilla Bravo  





40 comentarios:

  1. A esa ignorancia antes personas pedantes le viene muy bien ese refrán que dice: predícame frailes que por uno me entra y por otros me sale; y lo más importante es, aprender de esa experiencia a no ser nunca como ellas...
    Un abrazo, Teo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, buena prédica,, creo haberlo escuchado antes. No, no hay que hacerles caso, pues no sacamos nada positivo de gente con egos tan elevados. La honestidad, ante todo, amigo.
      Gracias por pasar a dejar tu amistad y comentario.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Amigo Teo, la sola amplitud de lo inabarcable por el ser limitado en tantos y tantos campos; cataloga la acción de un pedante y se percibe al instante y desde ello, todo lo que a su alrededor se genera queda teñido por el mismo efecto "calamar", tan negro y oscuro que se pierde..." ya que la vida es una asignatura inabarcable que se ha de ir asimilando en lo posible a través del esfuerzo, la voluntad, y la experiencia". Con este sabio pensar nada se puede escapar de la evidencia frente al despropósito de tanto osado (…). Gracias por tu gran aporte.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Dionisio, qué alegría recibir tus comentarios, sentir tu presencia, recoger la esencia de lo que el escrito o el poema te ha provocado. Gracias por tanto. El tema se las trae, aunque en no es engañoso ni crea dudas. Pero de vez en cuando, ¿qué bueno es recordar estos aspectos de la personalidad de ciertos individuos.

      Un abrazo muy grande y buen fin de semana.

      Eliminar
  3. Apasionante tema el que tocas, querido Teo. Apasionante!!!

    Y bienvenido ese conocimiento que se comparte con generosidad, abierto a la contrastación, a la crítica y al enriquecimiento, y dispuesto además al debate. Siempre desde la humildad.

    Porque si hablamos de aprender, la mejor forma de aprender es compartiendo y contrastando lo que cada uno buenamente cree saber. En este caso, compartir es dar la oportunidad de aprender, ya sea ampliando conocimientos o descartando errores, tanto por parte de quién escucha en cada momento, como de quien expone en cada momento.

    Me entristece comprobar como el diálogo esta en franco retroceso, como el debate se suele centrar en tópicos, y como la crítica es claramente denostada, por muy positiva que se plantee. En el fondo subyace el miedo a equivocarse, algo que no me extraña debido al culto que hay a la competitividad y los complejos de superioridad y de inferioridad que crea.

    Bueno sería dar un paso atrás y recuperar la humildad, no para renunciar al conocimiento, sino para evitar caer en complejos.

    Queramos o no, todos somos aprendices, más en unas materias que en otras. Y renunciar al goce del descubrimiento puede ser una gran perdida.

    En una sociedad sinceramente hermanada, mejorar es posible y fácil.

    Un enorme abrazo, querido amigo. Y disculpa por extenderme tanto y tan pasionalmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Emilio, sí, el tema puede ser apasionante y, por supuesto, siempre desde la humildad y abierto a las sugerencias y explicaciones que sobre él o sobre el tema que sea puedan .

      Muchísimas gracias por tu aporte, siempre interesante, amigo, siempre aportando. Es un gozo leerte tanto en tu blog, como en estos comentarios donde tu riqueza intelectual y capacidad de maniobras se hacen patente.

      Otro abrazo de vuelta agradecido, esperando todo te vaya bien, y buen fin de semana.

      Eliminar
  4. Suscribo todo lo que narras. Tienes toda la razón. Hoy todos opinamos de todo y creemos estar en lo cierto. ¡Qué ignorantes somos!! Solo el afán de aprender nos aporta algo y nunca será suficiente, porque "nunca sabremos nada", como afirmaba Platón.
    Me encanta leer tus reflexiones, Teo!!
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nani, un abrazo grande esperando que hoy te encuentres mucho mejor. En cuanto a la "Ignorancia", qué añadir, ¿verdad? Creo que lo dejas bastante claro: "Nunca sabremos nada, la vida siempre nos pilla aprendiendo (o intentándolo). Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  5. Si en algún momento alguien dijo: Morir con las botas puestas... Es que tenía toda la razón y como bien dices esa filosofía de vida es nada más que aprendizaje de día a día. El problema no por generalizar lo veo mucho en la comunicación. No hay diálogo, se pierden las formas, el respecto, etc. Así que estoy muy de acuerdo con lo que nos haces reflexionar. Por eso "somos aprendices de Todo y maestros de Nada.

    Un abrazo y feliz semana, Teo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joaquín, sin duda que somos aprendices de todo y maestros de nada o de muy poco si es que nos vale la experiencia an algún caso.
      Gracias por la lectura del post y por el aporte, amigo.
      Un abrazo grande y que tengas una muy buena entrada de semana.

      Eliminar
  6. La sabiduría debiera ser insaciable y la verdad apenas un entretenimiento del momento. Esta frase me surgió de leerte, inspirador amigo. por lo que me ideintifico con tu reflexión y además coincido: en mis cavilaciones y dudas prefiero poner mi fe.
    Abrazo admirado hasta vos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos, qué hermoso y sincero lo que dices en cuanto a los de las cavilaciones y dudas donde poner la fe, amigo.
      Gracias por tu visita al pequeño rincón de palabras y silencios.
      Te dejo un abrazo también admirado hacia voz, una expresión realmente bella.

      Eliminar
  7. bajo una ilustración bien traida y con la cabeza por posadera
    amigo Teo abres un tenso denso y encantador texto sobre la
    pedanteria que de si reia al sujeto asi mismo la echaba como
    prosa espesa sin decir nada nudos del algarabia él ignorante
    nos descubria , estoy de acuerdo contigo cada vez más con-
    vencido no vencido que los placeres de este mundo vuelan solos
    sobre nosotros sin percatarnos de ellos,una pisada que cruje ,aquel
    silbido crepuscular y el ulular del llanto del aire cuando se siente
    despistado...todo nada y lleno vacio rocio del alma que se maravilla
    al despertar del dia y aprender algo nuevo ..como tus palabras que
    han hecho de mecha para estar aqui conectados , sin más te deseo
    Teo tengas feliz semana y mucha serenidad plena de paz, un fuerte
    abrazo ,tú amigo . jr.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Ramón, tu comentario, digno de tener en cuenta, amigo, llega directo y sin desperdicio. Gracias por tocar las fibras sensibles del tema de tan maravillosa manera.
      Un abrazo enorme y a seguir...

      Eliminar
  8. Digna de
    atrevidos...
    o ignorantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Orlando, muchísimas gracias por dejar tu apreciación con cinco palabras.
      Un abrazo y a seguir.

      Eliminar
  9. Siempre aprendemos algo. Y mientras lo hacemos enriquecemos nuestra vida. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Citu, siempre, amiga. Sobre todo si estamos atentos al respiro constante de la vida, nuestra vida, esa que tanto puede enriquecernos, sí.
      Un abrazo grande y muy buen día.

      Eliminar
  10. Querido Teo, todos somo ignorantes, siempre vamos a encontrar a alguien que sea mas sabio, es importante escuchar y asimilar todo para crecer intelectualmente, nadie es dueño de la verdad.
    Teo, querido amigo, contigo crezco porque aprendo, es lindo leerte.
    Abrazos y besitos, que tengas un bello día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Liz, es cierto lo que dices, aunque desde que venimos a la vida aprendemos. Una tarea que es constante hasta que volvemos a marcharnos cumplido nuestro ciclo vital. Lo importante es prestar atención y crecer, como bien apuntas, en humanidades y en todo tipo de aprendizajes que nos hagan mejores.

      Gracias por leerme, amiga, para mí es una inmensa alegría que mis letras lleguen, te lleguen.
      Un inmenso abrazo y que siempre, siempre, estés bien.

      Eliminar
  11. Creo que nuestros sentidos se juntan para aprender, guiados en un principio por un educador que le dé valor al ejercicio de enseñar desde el aprendizaje integral para formar sujetos y no alumnos objetos que sepan mantener alertas la razón y el pensamiento , para tomar decisiones y ser para el hacer
    Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos Augusto, qué importante lo que apuntas al comienzo de tu escrito y sigue hasta final conformando tu idea. "...y ser para hacer..." Completamente de acuerdo.
      Un agradecido abrazo, amigo. Que todo vaya bien.

      Eliminar
  12. Tu texto es excelente Teo, y muy oportuno!
    En el mundo actual, donde todo sucede a una velocidad vertiginosa y donde la inteligencia artificial se va instalando en nuestras vidas, cuanto más aumenta nuestro conocimiento, más evidente se vuelve nuestra ignorancia. El verdadero sabio es aquel que reconoce sus conocimientos limitados!
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Albino, amigo, gracias por llegar a leerme y dejar tu saludo y comentario. Me alegra que lo encuentres oportuno. Qué cuidado hay que tener con ello, qué difícil siempre encontrar el equilibrio, la manera de actuar correcta.
      Un fuerte abrazo y que todo vaya bien.

      Eliminar
  13. Teo, querido amigo te deseo un bonito inicio de semana.
    Te dejo un 💋🌹

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Liz, igualmente, amiga. Que todo venga bien. Paso a visitar tu blog en cualquier momento. Un abrazo.

      Eliminar
  14. Y una acaba creciendo en años y en dudas.Besotes, que haya paz y bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inma, así es, esa es la pura realidad. Con humildad se lleva muchísimo mejor. Aprendamos, que ese es el camino a recorrer desde que venimos al mundo.
      Un abrazo grande.

      Eliminar
  15. Yo pienso que la vida, es nuestra
    propia escuela, si algo nos sale
    mal, no lo volvemos hacer.

    Besitos dulces

    Siby

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces se tropieza dos veces con la misma piedra, recuerda, Siby. Pero lo inteligente es darse cuenta y no volver a cometer los mismos errores. Gracias por visita este pequeño rincón.

      Un abrazo y muy fin de semana.

      Eliminar
  16. Ernesto, amigo, por si te llega: gracias por pasar a leer el post. y gracias por recomendarlo en tu blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Teo, mi querido amigo, gracias por tus palabras, valoro cada letra porque llegan de un amigo.
    Hice recién una entrada por el Dia del Padre que acá en Argentina se festeja el Domingo 16 que viene, la hice hoy porque tenia un rato libre.
    Abrazos y te dejo un besito mi querido Teo, que tengas días de mucha felicidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí te dejé el saludo y el comentario. Excelente post, amiga Liz.
      besos..

      Eliminar
  18. Totalmente de acuardo amigo Teo, la vida es la gran maestra que nos enseña todo.
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Antonio, fue un placer visualizar tus bellísimas acuarelas. Qué dones tan maravillosos nos concede la sensibilidad cuando se convierte en arte, reitero.
      Sigamos aprendiendo, del arte y de la vida en general, aí,
      Un fuerte abrazo y muy buen fin de semana.

      Eliminar
  19. Hola Teo, qué gran reflexión nos ofreces, seguramente hay de todo un poco, pero hay mucho de aquellos que describes. Vivimos una sociedad del ego y con la facilidad de exhibición que existe hoy por hoy, es gratis y excesivamente fácil hacerse un grandioso perfil para tratar de convencer a un público anheloso de respuestas, de soluciones inmediatas, de “magia”, a la vez de hacerlo cautivo apelando a sus necesidades más íntimas, delicadas y que hay que decirlo, en este siglo abundan: depresión, miedo, escases, falta de oportunidades, etc. El problema es que el ser humano, se ha acostumbrado a lo fácil, no entendiendo que lo principal es la determinación personal, la voluntad, la constancia y las ganas de superación, para lograr un equilibrio y un bienestar. La humildad de decir "no sé" es fantástica, porque solo así se abre el abanico de la sabiduría, en cambio cuando contestamos lo que copiamos o cualquier respuesta solo por no quedarnos callados, estamos mal.

    Es un gran tema amigo, quedo hasta aquí, para no excederme. Un abrazo grande.

    Paty

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paty, me gusta que te excedas. Es como escucharte en directo dejándote hablar y exponer un parecer sin interrupciones. Valoro mucho tus palabras que concuerdan con las mías, que a ellas se adhieren para tratar un tema que no deja de tener actualidad, pues incide en él la educación, el respeto y los modos.

      Un poema bellísimo el que dejaste hace unos días en tu blog.
      Abrazo grande.

      Eliminar