PRESENTE Y PASADO
Miro en mi interior y puedo ver las cosas que dejé, las que quedaron
guardadas como recuerdos (no como añoranzas), sentimientos en presente que van
conmigo arropándome doquiera que voy. Me pertenecen, les pertenezco. No deseo
regresar a ningún pasado radiante y espléndido en busca de paraísos perdidos; no es eso; sí,
quizás, saber algo de quién fui, soy, y posiblemente siga siendo. Pues si regreso de algún modo al pasado es
porque busco en él algo que favorezca el futuro posible y ayude a entenderlo,
no para añorar momentos concretos sentidos como maravillosos. Asumo lo vivido,
sigue conmigo, pero no escudriño en mi interior para reavivar nada de ello sino
para enlazarlo con el presente en
fructífera continuidad.
Pasado y presente me ayudan y obligan a seguir; están en mí; representan
lo que soy y seguiré siendo en la cabeza, en el corazón, en la vibración del
aire que respire hasta el desarropamiento y el total vacío.
Maravillosa forma de enfocar la vida, valorando el pasado, viviendo plenamente el presente y siguiendo caminando con ilusión, fortaleza y esperanza.
ResponderEliminarVolveré a leer tu reflexión y veré si puedo aprender algo de ella, a mí me cuesta tanto dejar de añorar mis vivencias pasadas...
Cariños y feliz domingo, hoy ha salido el sol y tiene ganas de quedarse.
Kasioles
Sí, ello nace de una reflexión, Kasioles, aunque no siempre sea tan fácil asumirlo de ese modo. Creo que es el presente con todo lo que conlleva lo que realmente tenemos y debemos mimar. Seguro que de ella poco tienes que aprender, apreciada amiga, quizás sí estimar y confirmar.
EliminarUn abrazo grande y feliz jueves, amiga.
Un fuerte abrazo.
Y futuro.
ResponderEliminarUna incógnita, amigo Orlando.
EliminarBuen fin de semana.
Olá, amigo Teo,
ResponderEliminarUm excelente quadro de Giorgio de Chirico. Sem dúvida elucidativo do passado e do presente.
O passado, serve sempre para refletirmos no presente, para projetarmos o futuro.
Deixas aqui uma excelente reflexão.
Deixo os votos de uma feliz semana, com tudo de bom.
Abraço de amizade.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Hola, Mário, amigo. Grato es para mí que la obra de Giorgio de Chirico haya sido de tu agrado, así como la reflexión sobre presente y pasado.
EliminarFeliz jueves, amigo, que todo te vaya bien.
Y un abrazo.
Profunda reflexión El pasado y presente nos ayudan a planear nuestro futuro. Te mando un beso.
ResponderEliminarAsí es, Judit.
EliminarGracias por tu presencia amiga.
Que tengas un grato fin de semana.
Un abrazo grande.
Una excelente reflexión. Yo no puedo evitar recordar el pasado y, a veces, siento bastante nostalgia.
ResponderEliminarHa sido un placer leerte pues son unas letras para meditar.
Un abrazo.
Feliz semana.
Gracias, Amalia, por compartir estas letras que remueven un poco nuestra relación con el pasado; el presente, siempre una incógnita, ¿verdad?.
EliminarUn abrazo y feliz domingo, amiga.
Con lo que sabes me obsesiona, atrae, interesa y disfruto los temas y Juegos del Tiempo (ineludible Borges) me ha conmovido tu sincero deseo de ahondar, escudriñar y comprender respecto del ayer que no hace sino volver y el presente interminable que es sin dejar de suceder...
ResponderEliminarInsisto, me has conmovido, amigo.
Abrazo admirado también.
Carlos, tus comentarios siempre dejan una pátina de autenticidad, un tono sensible, entonado y preciso que se agradece mucho. Y ese lado amistoso donde habla el corazón aún sin conocernos apenas.
EliminarGracias y buen domingo.
Y un abrazo también de amistad y admiración (acabo de leerte).
Muy interesante amigo Teo, leía tu escrito y me venía a la cabeza ese verso de Machado Caminante no hay camino, pero cuanta verdad hay en ello.
ResponderEliminarUn Abrazo
Gracias, José Antonio; gracias por llegar, pasar y leer estas sencillas pero creo que entonadas letras respecto al pasado y al futuro.
EliminarUn gusto saludarte tras quedarme un rato atento a tu espléndido bodegón.
Muy buen domingo y un abrazo.
Espléndida reflexión de como valorar el pasado, vivir el presente y mirar siempre hacia el futuro con ilusión y esperanza, como debe ser la verdadera experiencia de la vida. Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarBesos y abrazos.
Me alegro, Montse, siempre generosa y amiga de y con mis letras. Que tengas un buen comienzo de semana.
EliminarSigamos experimentando el gozo de vivir.
Te dejo un gran abrazo.
Querido Teo, es maravilloso leerte, mira el pasado no para quedarse sino para tomar lo que nos hizo hoy y mejorarlo para el futuro, siempre viviendo el hoy, porque el tiempo pasa rápido y hay que disfrutar cada minuto de nuestro presente.
ResponderEliminarBellísima pintura, no conocía a ese Pintor.
Que tengas un feliz día, lleno de amor y felicidad querido Teo.
♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Qué bueno y bonito lo que dices, apreciadísima amiga Liz.
Eliminar´Tus visitas cada fin de semana para leerme, desearme ánimos y buenos deseos, son curativas.
Un abrazo inmenso.
Muchísimas gracias Mário, e igualmente amigo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Certera reflexión, amigo Teo, y más que certera determinación al respecto.
ResponderEliminarCierta la primera parte! Cierta la segunda.
Plena concordancia contigo mismo.
LLegar a esto, es mucho hoy en día.
Fuerte abrazo.
Un abrazo grande, amigo Ernesto. Qué buena esa concordancia que nos hace mejores en el crecimiento personal; saber controlar la vida de alguna manera, la que nos es permitida, nos hace fuertes y mejores.
EliminarBuen comienzo de junio, de semana, de día.
Hola, Teo.
ResponderEliminarInteresante texto para reflexionar. Yo solo recuerdo las cosas buenas y los lugares que me traen buenos recuerdos. El presente tal como está ahora de maravilla, no hay que acusarlo de nada, jaja. Por lo menos yo soy a sí.
Un abrazo y feliz fin de semana.
Piedad, acabo de leer tu último poema. ¡Qué maravillosa mujer te han hecho las adversas circunstancias! ¡Qué sensibilidad! Es un regalo tenerte como amiga.
EliminarGracias por apreciar mis escritos y por tus visitas al blog.
Un abrazo enorme.
Estoy de acuerdo contigo, Teo, pasado y presente nos ayudan a seguir. Yo tiendo y siempre de modo inesperado, a instalarme en tiempo pasado y en lo feliz que he sido siempre en todas las épocas de mi vida y que, desde luego, no han sido etapas de poco aburrimiento. Recuerdo que un buen día me dijo algo mi Padre, sentados en un banco cerca de mi querida Playa de la Barceloneta (Baños San Sebastián), y me lo dijo contestando a una sencilla pregunta que yo le hice cual era: "Papá que es la felicidad". Él me miró y tras unos segundos que se me hicieron eternos, me contestó ... "Cuándo seas viejo lo sabrás, hijo".
ResponderEliminarUn abrazo muy fuerte.
Enrique, hermosa anécdota la que relatas en torno a lo que te dijo tu padre en cierta ocasión en esa playa de la Barceloneta de entrañables recuerdos. Es el paso del tiempo quién nos sitúa, al menos un poco, ante la vida y sus colores.
EliminarGracias por tu visita que sabes que estimo.
Como el afecto y la amistad mutua.
Un abrazo y que estés bien.
Gracias por preocuparte, Teo.
EliminarSiempre, amigo.
EliminarTeo. Interesante reflexión. Se aprende del pasado, para vivir un mejor futuro. Aunque no menospreciemos el presente, que es el puente entre ambos estados. El mediador. El juez. Qué tan mesurado, que tan excelente consejero sea, creo que depende de si te permites escucharlo bajándole el ruido a los remordimientos del pasado y la ansiedad histérica por el futuro. Va un abrazo.
ResponderEliminarBien lo defines, amigo Julio David, es un gusto leerte escribas lo que escribas, vengo sorprendido una vez más de leer tu último microrrelato y, ¡qué decir!
EliminarGracias por tu amistad que valoro.
Un gran abrazo.
Teo. Hasta en tus respuestas eres tan amable como generoso. Un gusto que seamos compañeros de letras. Va un abrazo, estimado.
EliminarLas sombras de Chirico son impresionantes y son la base de la obra.
ResponderEliminarEstimado Teo, me gusta leerte, por eso estoy aquí.
Que tengas días iluminados y muy agradables.
Un abrazo afectuoso.
~~~~
Muchísimas gracias por estar, Majo. Por la lectura, por el comentario, por la hermosa amistad que brindas.
EliminarUn abrazo muy grande y muy buen día.
El pasado, casi siempre, explica el presente. Leer el pasado es imprescindible para entendernos con lo bueno y con lo malo.
ResponderEliminarMe encantó leerte.
❤👏🏼
Galilea, amiga, muchísimas gracias por dejar emociones. ¡Cómo se necesitan! Así tu cálida amistad y esos relatos maravillosos que nos regalas.
EliminarUn abrazo.
En alguna medida somos ese pasado, pero por encima de ello y más que nada somos presente, tiempo dinámico, es decir, estamos siendo una construcción constante de nuestro ser. Quizá lo que somos hoy, a nuestra edad, es una obra más visible, más firme, más pulida y, por qué no decirlo, más admirable. Somos seres en constante evolución y sin ser indispensable, es bueno, de tanto en tanto, dar una leve mirada hacia atrás, pero como bien dices, sin mover de su lugar las situaciones ni a las personas, simplemente entendiendo que ese pasado fue una escuela para formar a quien somos hoy, pero sin estancarnos en ningún recoveco, sin tristezas ni arrepentimientos. Eso sí, creo que el vacío total no existe, simplemente cambiamos a un todo diferente, sin aquello tangible que acá nos marea y a veces nos atrapa. Un gusto leer un poco más de ti y de tu esencia en esta prosa amigo, te mando un gran abrazo.
ResponderEliminarP A T Y
Paty, e "El total vacío" lo uso metafóricamente. Ya sabes que desde el vacío sentimos, amamos, nos encontramos, nos manifestamos, nos creamos y quizás a él volvamos.
EliminarUna alegría tu llegada amiga, siempre un inmenso estímulo y una demostración de amistad.
Saludos a ese Chile lindo.
Un abrazo grande y muy buen jueves.
Excelente y sabia reflexión sobre el presente y ese pasado donde a veces escudriñas cuidadosamente en tus recuerdos, en la búsqueda de algo que te pueda ayudar, favorecer y entender mejor tu futuro. Aunque se suela decir que ni un paso atrás, ni para tomar impulso...
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amigo Teo, y en un par de días paso a leer tu última publicación, ya que el deber (mi esposa) me llama.
Sí, el pasado nos pertenece o le pertenecemos, que no sé bien, Manuel. Nuestro presente es una consecuencia y en él podemos mirarnos como en un espejo para no seguir cometiendo errores por ejemplo.
EliminarMe ha hecho mucha ilusión tu presencia amiga.
Un abrazo muy grande y que estés (y estéis) bien.