Obra perteneciente al movimiento neoplasticista vinculado al arte abstracto. Lo fundó el pintor holandés Piet Mondrian, buscando en la abstracción de las formas un arte universal donde prevaleciera lo más elemental.
ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo se pliega a unos cánones de notoria sencillez. Primitivismo, pintura no figurativa sí abstracta, funcionalismo, minimalismo... Hay muchos términos que lo definen según si es pintura, escultura o arquitectura, tendiendo a simplificarse. No excluye, pero provoca confusión a quienes no estén interesados en algún aspecto de lo que ofrece, pues aunque suele sorprende por su sencillez, a la hora de interpretarlo nos encontramos con el problema de que resulta difícilmente accesible o penetrable.
Es un arte, podríamos decir que desconectado de la razón. A veces es tan solo un mero recreo de la vista, pues no está hecho para ser entendido y la elusión de cualquier tema puede ser total en muchas obras donde formas y colores lo son todo; a veces, hasta le falta color cuando el blanco y el negro lo cubren. Por tanto, no debemos intentar comprenderlo sino, como decía el poeta José Mª Valverde, ejercitar el ojo en una nueva libertad, en un movimiento por su cuenta, dejando que se divierta y encuentre sus propios placeres sin rendir cuentas al entendimiento del que solemos ser presas. El arte contemporáneo, en fuerza de simplificación, se hace a menudo ininteligible siendo toda una pericia penetrar en él libres de condicionamientos. Sintámoslo. Solo eso es lo que exige.
Barcelona, junio del 2021
©Teo Revilla Bravo
Me gusta Piet Mondrian, del neoplasticismo, sin embargo, lo que más me gusta es la arquitectura, por ejemplo Gerrit Rietveld.
ResponderEliminarSalud
Francesc, siendo arquitecto, es lo normal: la fijación directa va hacia sus formas y ejemplos. Ya sabes: líneas básicas y colores primarios, así como relación equilibrada entre partes desiguales.
EliminarUn abrazo y muy buen fin de semana.
Siempre lo sentí como un artista de gran coraje, muy inspirador, Piet Mondrian, malintencionadamente vituperado igual logró plasmar su concepción filosófica en cada obra. Los opuestos no son tales, son supuestos, ya que se validan y complementan: la existencia de uno determina la necesidad de la existencia del otro. Una horizontal y una vertical, por ejemplo, no pueden existir sin el otro y no hacen sino unirse. Algo en esa línea acontece con los colores primarios...
ResponderEliminarAbrazo hasta vos, sensible amigo. Muchas gracias por amplificar a un maestro tal!!!
A mí también me parece un artista corajudo y voluntarioso, Carlos, estoy contigo. Como lo estoy con el resto de la reflexión que sobre él aportas en tu espléndido comentario.
EliminarMuchísimas gracias, un abrazo y buen fin de semana, apreciado amigo.
Tienes razón TEO, aunq hablar de arte contemporáneo es como hablar de gotas de lluvia, hay tantas y tan diversas ...No obstante , creo q cuando estamos frente a una obra sólida y con fundamento, aunq aparentemente resulte ininteligible casi siempre es producto de racionalización de conceptos q la conforman y q si nos tomamos el esfuerzo de estudiar previamente comprenderemos al menos el espíritu de esa obra, por ejemplo, fíjate q filosofía se esconde tras la obra de Mondrian, él piensa que la libertad no se alcanza mediante la igualdad, sino mediante la equivalencia mutua:, es decir, q todos los elementos debían tener la misma importancia, o lo q es lo mismo, al observar una obra sintamos q pesan visualmente lo.mismo, por eso, en sus cuadros las formas y los colores tienen distintas dimensiones y posiciones, pero poseen el mismo valor y tienen su simétrico inverso. Los elementos aparecen distribuidos de tal manera q ningún área pesa más que otra y por eso resultan visualmente armónicos...En fin, no pretendo soltarte un rollo insoportable, perdóname, sólo q en arte como en la vida todo tiene un por qué, aunq nunca lleguemos a saber cuál es, al menos eso pienso yo, lo aparentemente aleatorio y casual es casi siempre causal , si hablamos de arte con Mayúsculas ...Ahora bien, si es con minúsculas, ahí sí,
ResponderEliminarahí , casi siempre suena la flauta por casualidad jajaja En fin, q tienes razón, mente abierta siempre, sin duda y querer disfrutar de lo q se despliega frente a nuestro ojos ..Cómo aquí, q siempre es un placer leerte, un abrazo muy fuerte TEO y mil gracias!
María, siempre interesante escribiendo e interesante leyéndote. Coincido con tu minuciosa valoración sobre el tema y te agradezco enormemente que hayas hecho caso especial a este tema sobre arte tan concreto.
EliminarTe deseo unos bellos días de tranquilidad esta Semana Santa que llega. Que estés y si puedes disfrutar del arte, mejor que mejor.
Un inmenso abrazo y gracias a ti.
Es un genial cuadro , te mando un beso.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, beso recibido, Citu.
EliminarTe va otro. Y buen fin de semana.
Hola Teo, sentir ese arte, es entrar en la simplificación que lo conforma y hacerla tuya o solo asimilar su variante cromatismo en abierta contemplación. Gracias por todo ello
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias a ti por participar en esta cuestión artística, Dionisio.
EliminarDeseo que tengas unos buenos días de Semana Santa, que todo te vaya bien.
Un fuerte abrazo.
Cuando estudié aparejadores (1968/1970), me llené de conocimiento del dórico, del jónico y del corintio y de dibujar, como no, la fachada de Felipe Neri (todo un clásico), pero cuando me hablan de arte contemporáneo se me hace ininteligible en demasiadas ocasiones, antes y ahora, no obstante, dices bien, sintámoslo ... a cierta edad todo es posible.
ResponderEliminarUn abrazo, Teo.
Enrique, amigo, es una gran alegría tu presencia, pues quiere decir que andas mucho mejor de salud. En cuanto al arte, ya sabes que lo importante, sea la modalidad que sea, en él es el sentimiento, ese "Me gusta" salido directo del corazón.
EliminarMe alegro enormemente que estés activo (pasé por tu blog)
Un gran abrazo y gratos días de S.S.
Gracias, Teo, igualmente. Mi salida al ruedo, son lo que se llama en el argot semántico, "últimos coletazos".
EliminarUn fuerte abrazo y gracias por tus deseos hacia mí.
Siempre cerca, amigo Enrique, ojalá no perdamos el diálogo y ojalá te encuentres razonablemente bien en tu día a día. Cuídate mucho. Abrazo.
EliminarAlgo hay de razón, para co. ncebirlo en esos ismos; que lo sitúan en las corrientes de hoy de llaneza simplista. Pero algo dirán o querrán decir, en ese afán de hacer del veedor de pintura, un descubridor. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarAlgo habrá, indudablemente, y algo hay que llama la atención, Carlos Augusto: es el hecho artístico, la belleza en la sencillez, lo que cautiva o llama la atención, eso que llega directo a emocionarnos.
EliminarGracias por tu presencia amiga. Un fuerte abrazo.
Teo
Qué bien lo expresas. Creo que lo resumes en la siguiente frase: "A veces es tan solo un mero recreo de la vista, pues no está hecho para ser entendido ..." Llegar ante un cuadro y que te remueva por dentro o te erice la piel, sin saber decir exactamente la razón. Ver un edificio o cualquier arte, que te cause ese cosquilleo que tan solo puedes decir que te ha emocionado. Tan solo eso...!
ResponderEliminarAgradecida por estos momentos que nos dejas y de los que tanto aprendo.
Besicos muchos.
Gracias, apreciada Nani. Intento hacerlo bien, pero tengo mis dudas, soy de los que nunca están del todo conformes...
EliminarResumes bien. Nos quedamos obnubilados, nos ha generado un efecto, y eso ya es o puede ser arte.
Sigamos aprendiendo, amiga, es lo mejor que podemos seguir haciendo.
Un inmenso abrazo en esta iniciada Semana Santa.
Teo, has definido a la perfección el arte contemporáneo, ese que con asombrosa sencillez nos recrea la vista sin pretensiones.
ResponderEliminarMuchos besos.
Bien dices, amiga Montse: sin pretensiones de entendidos ante algo que siempre se nos escapa por cualquier esquina que miremos. A veces ni el mismo autor puede explicarse.
EliminarUn abrazo grande y buen inicio de la semana llamada santa.
Olá, amigo Teo.
ResponderEliminarEmbora não seja um entendido em arte. Este quadro consegue dar-nos uma perspectiva alargada, sobre o seu significado.
Aliás, o pouco que sei sobre a pintura abstrata, leva-nos a muitas interpretações sobre a mesma. Na realidade, só o autor sabe exatamente o seu significado.
Excelente partilha!
Abraço de amizade, e bom fim de semana.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Mário, qué grato es tenerte por estos lares de palabras y silencios, bienvenido siempre.
EliminarEl arte es algo que, como los sentimientos, es inexplicable en muchas ocasiones, y es lo que pasa con mucho de lo que entendemos como arte contemporáneo.
Un fuerte abrazo y muy buen inicio de semana.
♥♥Querido Teo♥♥
ResponderEliminarExcelente definición del arte contemporáneo, me encantan los cuadros, tengo varios en mi casa, cuando un cuadro me llega a tocar el alma es bueno para mí, no soy experta en obras pero algunas me hacen vibrar y me digo esa es para mí.
Que la Semana Santa sea una bendición para ti y toda tu familia.
Que la luz de la Semana Santa ilumine nuestros corazones y nos guíe hacia la paz y la serenidad.
Abrazos y te dejo un besito
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Gracias por tu presencia amiga, Lid, pese a la escasez de tiempo que tienes para estas cuestiones. La amistad te trae y es la amistad quien deja esas maravillosas palabras de tu mensaje.
EliminarUn abrazo inmenso y muy buen comienzo de semana.
Gracias querido Teo por estar
ResponderEliminarAbrazos y te dejo un besito, que tengas días de felicidad y amor.
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Gracias a ti, Lid, e igualmente.
Eliminar