ENTRE PALABRAS Y SILENCIOS

lunes, 14 de abril de 2025

AL FILO


"Barco ballenero" 1845. Obra del inspirado William Turner






AL FILO 

 

 Al filo cortante del fatum 

vestido de sentencias y arrogancias 

en noches de soledad y llanto, 

con violencia de precipicio 

en caída libre imploro al cielo.

      

Nutrido por aromas que traen

los aires marinos, dócil a los sonidos 

florales arremansados por la brisa, 

a mi modo programo, entre desperezos 

aún fríos, la florescencia primaveral

de un bajel, mástiles y bigas,

en atemporal placentero tránsito.

 

Ecuador de vida ampliamente vencido,

callado es el momento que me guarda

y aguarda, forzoso secreto de un destino

que entre giro y giro a volantazos

va lanzándome a un final sin memoria.

 

Lo eterno, en su poder, ni se inmuta; 

la vida, idos los ímpetus que la sostienen, 

no es más que un breve alocado delirio. 



BROTAN LAS PALABRAS

© Teo Revilla Bravo      





martes, 8 de abril de 2025

ARTE CONTEMPORÁNEO

Obra perteneciente al movimiento neoplasticista vinculado al arte abstracto. Lo fundó el pintor holandés Piet Mondrian, buscando en la abstracción de las formas un arte universal donde prevaleciera lo más elemental.




ARTE CONTEMPORÁNEO


El arte contemporáneo se pliega a unos cánones de notoria sencillez. Primitivismo, pintura no figurativa sí abstracta, funcionalismo, minimalismo... Hay muchos términos que lo definen según si es pintura, escultura o arquitectura, tendiendo a simplificarse. No excluye, pero provoca confusión a quienes no estén interesados en algún aspecto de lo que ofrece, pues aunque suele sorprende por su sencillez, a la hora de interpretarlo nos encontramos con el problema de que resulta difícilmente accesible o penetrable.

    Es un arte, podríamos decir que desconectado de la razón. A veces es tan solo un mero recreo de la vista, pues no está hecho para ser entendido y la elusión de cualquier tema puede ser total en muchas obras donde formas y colores lo son todo; a veces, hasta le falta color cuando el blanco y el negro lo cubren. Por tanto, no debemos intentar comprenderlo sino, como decía el poeta José Mª Valverde, ejercitar el ojo en una nueva libertad, en un movimiento por su cuenta, dejando que se divierta y encuentre sus propios placeres sin rendir cuentas al entendimiento del que solemos ser presas. El arte contemporáneo, en fuerza de simplificación, se hace a menudo ininteligible siendo toda una pericia penetrar en él libres de condicionamientos. Sintámoslo. Solo eso es lo que exige.

 

Barcelona, junio del 2021

©Teo Revilla Bravo