LAS REDES SOCIALES
Las redes llamadas sociales han malogrado, cuando no destruido, el uso del lenguaje adecuado. Parece que lo conveniente en ellas es el discurso fragmentario, de limitadas frases y eslóganes llamativos, en muchos casos salidos como salivazos agresivos sin dar espacio ni tiempo a la argumentación ni a la reflexión. Lejos queda el principio básico de atención y comprensión necesarios que necesita y requiere un buen interlocutor.
¿A dónde nos lleva esta prisa de decir sin decir, de leer sin
leer, de comentar sin interpretar, de conocer sin profundizar, de pasar de una cosa
a otra sin haberle encontrado sentido? Miedo da.
Barcelona, octubre del
2024
© Teo Revilla Bravo
Querido Teo, no tengo ni la menor idea de en qué va a desembocar todo esto, hace pocos años no hubiéramos imaginado nada parecido.Tal que parece que se necesita un retroceso y no seguir avanzando a lo loco, sin reflexión; si las palabras son superficiales o vanales, no te digo ya los videos y la "cultura audiovisual".A mí me da la impresión de que todo va demasiado deprisa y despojando al individuo de todo tipo de "decisión y poder".Besos
ResponderEliminarYo tampoco tengo la menor idea, pero da algo de espanto si no se reconduce bien, amiga Inma. Es como si todo se hubiera alterado; hasta los valores morales, la cortesía y educación, las formas y el respeto, en muchos reflexivos contenidos. Todo cambia ineludiblemente; quizás demasiado rápido para asumirlo bien.
EliminarBesos, amiga, que tengas un buen miércoles.
Querido amigo, tienes mucha razón, pero por ser un asunto tan masivo que crece sin control, no podemos esperar más, cualquiera tiene acceso y si lo desea, ni siquiera debe identificarse, lo cual se traduce en que hay gentes que usan las redes como un medio de rebelión en contra de personas e instituciones, sin hacerse cargo de lo que dicen. Por lo mismo, en muchos lugares vemos que sale lo peor de cada persona, sus frustraciones, su ignorancia, y su evidente odio hacia quienes destacan. Quedamos, los que, de una u otra forma, damos su estatus al conocimiento y al lenguaje y con ello compensamos lo otro, un poco o mucho, no sé, cada quien hace lo que puede en este mundo. Por ejemplo, yo reciclo todo lo que puedo, sé que mi aporte no cambiará la crisis ambiental, pero no duermo tranquila si no lo hago... es mi granito de arena. Es lo mismo con lo que escribo y entrego a través de mis versos. Es un tremendo tema amigo, triste a la vez de desafiante. Te mando un fuerte abrazo y te deseo una excelente semana.
ResponderEliminarP A T Y
Nada que objetar a tus palabras, Paty, que comparto. El todo vale parece llevar inscrito esas redes, la peor forma de comunicarse la gente que no tiene perjuicio para herir y molestar y provocar daño moral. Afortunadamente también conviven en ellas personas que buscan la amistad sincera. Pero el sistema, la velocidad de las propuestas y respuestas, la facilidad para expresar lo que uno siente o no siente, nos convierte a veces en seres irreflexivos arrastrados por la voracidad de las propuestas y acontecimientos: la sociedad en general avanza así, alocada, no hay más que ver el mundo de las determinaciones políticas de estos tiempos.
EliminarUn fuerte abrazo.
Totalmente de acuerdo contigo, Teo. No mejoramos con el paso del tiempo como seres humanos, sino que vamos par atrás como los cangrejos y lo peor es que no nos damos cuenta que nos están controlando cada vez más. Da miedo y no sé si hay solución.
ResponderEliminarBesicos mucho.
No se notan mejoras, Nani. Al menos en los que tienen en sus manos el poder, que para mal de males es con el voto de la mayoría. Hay algo masoquista en la sociedad que provoca este estados de cosas. La solución es una especie de espejismo, entronca con la utopía.
EliminarUn fuerte abrazo, apreciada amiga.
Yo , como
ResponderEliminarno tengo....
De eso te salvas, señor anónimo...
EliminarMuy buen día.
Coincido contigo, sólo me interesan los blogs de mis amigos y me dedico al mío propio con cierta precaución, procuro limitarme a opiniones sobre arte: arquitectura, música, poesía...
ResponderEliminarLas redes sociales apenas sé cómo funcionan, se me antojan un cúmulo de indiscreción y malas maneras.
Un abrazo.
Tu blog, amigo Francesc, es un baúl repleto de hermosa e interesantes obras sobre el arte en general. Es un deleite leerte, inspeccionar a fondo en él y leerte, pues está lleno de interesantes contenidos.
EliminarUn abrazo grande y muy buen día.
Estimado Teo, todo intercambio de saber y conocer a de servir para intentar mostrar tu capacidad... y receptivamente percibir la de ese interlocutor capaz de escuchar y poner de manifiesto su pensar equilibrado y sensato...desde el que a su vez se pueda edificar el discurso posible...en las redes el cedazo deberá ser muy fino.
ResponderEliminarUn abrazo
Cierto, Dionisio. E ir con cuidado al escuchar para que ese equilibrio no se rompa. Un comentario esclarecedor que comparto.
EliminarUn fuerte abrazo agradecido por tu presencia amiga, y un buen fin de semana.
Entrampados en la mera libertad de expresión, verdad?
ResponderEliminarMuy de acuerdo contigo. Estamos inmersos en una vorágine de cambio de paradigmas en un momento crucial de inconcebibles derivaciones.
Abrazo hasta vos, amigo!!
Sí, entrampados, amigo Carlos, como no puede ser de otro modo, trampas que hay que saber sortear y alejar. Un mundo de sensaciones se abre ante lo movible del alma humana en ellas. La fortuna: ese encuentro que merece la pena, del que aprendes y con quien empatizas.
EliminarUn abrazo y muy buen fin de semana.
Tienes razón a veces estamos tan preocupados en las redes que nos olvidamos de lo que vale de la vida. Te mando un beso.
ResponderEliminarAsí es, Citu. Gracias por pasar a dejar tu comentario y tu amistad.
EliminarUn abrazo y buen fin de semana.
Boa noite, amigo Teo.
ResponderEliminarPlenamente de acordo com este seu texto.
De facto, as redes sociais vieram distanciar as pessoas fisicamente umas das outras. Em vez de conversarem numa amena cavaqueira, comunicam através da internet. As pessoas desumanizam-se, infelizmente...
Deixo os votos de uma feliz semana, com tudo de bom.
Abraço de amizade.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Buenos días, apreciado Mario.
EliminarMuy agradecido por tu visita y por tus atenciones. En este caso concreto, el efecto es el contrario, hay humanidad y respeto, hay una amistad latente y un conocernos poco a poco aunque no podamos hacerlo físicamente.
Gracias por tus atenciones, por tus visitas y saludos a este pequeño rincón.
Un abrazo.
Teo, ante lo que presentas como una gran problemática, tengo que agregar, que ni la educación básica, ni la superior se preocupan por esta anomalía que frente a la lectura se vino con el Internet y las redes sociales.
ResponderEliminarAún siendo bibliotecario del colegio público, Balbino García, y dadas mis relaciones con la lecto-escritura como narrador, textos de dramaturgia, canciones y poesía les proponía a los profesores que comentaban el descalabro lector y fe escritura, que la estrategia era conciliar los textos físicos con los libros digitales y textos de las redes sociales, para que observaran las utilidades de los textos virtuales y físicos, como sus puntos negativos, de tal manera que los condujera a no despreciarlos y utilizarlos auxiliarmente.
Lo que más me angustia es que si no se opera desde esta conciliación la capacidad de pensar se irá perdiendo, y el ser humano será mayormente sensible a la dependencia. Un abrazo. Carlos
Carlos, tu comentario es muy interesante. Lo he seguido con detenimiento y admiración ante tu capacidad reflexiva, patente en lo que cuentas como profesor bibliotecario. Un texto para guardar, amigo, muchísimas gracias por este aporte tan interesante.
EliminarTe va un abrazo fraterno, que todo te vaya bien.
Y buen fin de semana.
Querido amigo, coincido contigo en todo, no tengo redes sociales, solo los blog que me nutren el alma, no entiendo a esa gente que insulta sin saber nada de tu vida, es lamentable y a veces peligrosa algunas redes, en las noticias salen casos aberrante.
ResponderEliminarEstoy entrando poco por falta de tiempo y disfruto visitar a mis amigos que te hablan con respeto y cariño.
Siempre es una delicia leerte querido Teo.
Te dejo todo mi cariño y besos
♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
(¸.•´♥️♥️.¸.•´♥️
Gracias Noemí, sabía que coincidiríamos, es tan evidente, ¿verdad? No sé este mundo loco tan desbordado a dónde nos lleva y qué futuros persigue, pero las mentes cada vez están peor orientadas.
EliminarUn inmenso abrazo, amiga.
Difícilmente "terminaré" una partida de parchís si nunca me he sentado delante del tablero de colores.
ResponderEliminarRespetando a quienes encuentran en ellas acomodo gratificante, y doy por sentado su buen hacer, he de reconocer que me quedo en "no se ha hecho la miel para la boca del asno".
Abrazos, amigo Teo.
Lo entiendo, Ernesto. Y haces bien en no sentarte, a no ser que tus contrincantes sean realmente amigos y gente honesta con la que agradablemente jugar. Gracias por tu opinión que comparto, y un gran abrazo de fin de semana.
EliminarTienes mucha razón, aunq los blogs son parte de esas mismas redes . Aunq creo q la fundamental diferencia es q aquí vamos despacito y en extenso, acercamos nuestra silla de mimbre como los de los pueblos de antiguamente y charlamos : )...de hecho, me gusta por eso, aquí no hay tiempo y eso es fantástico. Pienso q el medio condiciona y efectivamente , cuando algo masificado, q además requiere de poco tiempo y reflexión se usa como arma o anestésico - ahora mismo X, es un arma de salibazos tienes toooda la razón jaja Tiktok anestésico y Face e Instagram vitrinas o patios de vecinas jajaja el resultado tal cual comentas es tan terrorífico como se ve polarización extrema, desinformación, papanatismo y carne de cañón preparada para la manipulación ... sí, yo tb estoy asustada, mucho de todo lo malo q nos sucede es por el consumo indiscriminado de redes ...por eso yo salvo esta, no uso ninguna : ) Un abrazo muy muy fuerte y mil gracias por decir estas cosas tan necesarias TEO.
ResponderEliminarMaría, sí, los blogs son parte de esas mismas redes y también se producen, aunque mucho menos, momentos desagradables según con qué gente que llega más a incordiar e incluso insultar, que a dialogar. Pero son los menos y uno puede bloquearles. La ventaja es que aquí la palabra puedes utilizarla mejor, tiene más escape, más protagonismo que en otras y uno puede ganar confianza, sentir la amistad y entenderte con otros.
EliminarUn gran abrazo, apreciada amiga, y muy buen domingo.
That’s such an interesting observation! Social networks, whether online or in person, offer us the chance to connect, share, and communicate, and having someone to talk to really does make a difference for our well-being. Picasso’s *Harlequin and Pierrot* reflects such a rich dialogue between contrasting characters—almost like how our conversations help us navigate different emotions and situations in life. It’s a reminder of the importance of meaningful connections, even in a world that's increasingly virtual.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu visita e interés, Melody.
EliminarUn abrazo y muy buen comienzo de semana.
Olá, amigo Teo, relendo este seu texto muito atual e pertinente que muito concordo, e desejar um bom fim semana, com tudo de bom.
ResponderEliminarAbraço de amizade.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Gracias por la relectura, amigo Mario, es una alegría este generoso acto. Y gracias por tus deseos para el fin de semana, que son también los míos hacia ti y tu gente cercana.
EliminarUn fuerte abrazo.
Cierto... miedo da. Repetir consignas como loros sin entender nada, enfrentarse en nombre del interés de otros como si fuera la vida en ello. Es de locos.
ResponderEliminarUn placer leerte.
Es de locos, bien dices.
EliminarGracias por la lectura, amiga Galilea. Vengo de degustar tu apetitosa última página...
Un fuerte abrazo.
Esa sensación he tenido yo cuando no hace tantos años e intentado leer un comentario que me había dejado uno de mis nietos más jóvenes en el móvil.
ResponderEliminarY no es que no admire a los conceptistas, el lograr sintetizar también es un arte, pero una cosa es tratar de resumir en pocas palabras lo que se quiere decir y otra muy distinta es emplear un idioma que nada tiene que ver con el que solemos emplear habitualmente.
Entre símbolos, signos y medias palabras, han creado un nuevo idioma que no acabaré de entender nunca.
Yo creo que no saben escribir.
Cariños y buen fin de semana.
Kasioles
Ay, Kasioles, lo de los jóvenes y los móviles parece no tener remedio. Como para mandarles escribir ahora una carta como las que escribíamos nosotros de jóvenes, a un amigo, a un ser querido, a una novia o novio... Ahora todo es más corto y nimio que los telegramas, amiga.
EliminarUn gran y agradecido abrazo.
Teo, tocas un tema muy pertinente... Tienes razón cuando te refieres al desprecio que se da a la lectura y a la escritura en la comunicación vía redes sociales.
ResponderEliminarSolo uso Google y aún así veo lo que no quería ver... Para colmo de males, la IA permite más fraudes, más confusiones, más disparates... Es increíble ver a una persona sin bases presentar un análisis de un poema hecho por la IA, como si fuera suya... La pesquisa se reducirá mucho porque es más fácil preguntar a la IA.
Me he desviado del tema que colocaste, lo cual aplaudo.
Un abrazo, estimado amigo.
~~~~
Sí, sí que es pertinente, amiga Majo y yo creo que necesario. Nos estamos perdiendo en un mar de confusión y hemos metido en él a nuestros jóvenes y a nuestros niños. Es el presente y el futuro inmediato que nos viene. Y nadie parece equilibrarlo, ponerle un remedio desacelerarlo hasta saber por dónde y hacia dónde vamos.
EliminarGracias por tu lectura y un inmenso abrazo.
Las redes sociales han creado una mentira colectiva.
ResponderEliminarUn decorado ilusionante tras el que no hay más que la avaricia de sus creadores.
Ha empeorado el lenguaje, la conversación, la lectura, y para colmo nos ha aislado... no sólo en casa sino en todas partes.
Antes la gente hablaba y se relacionaba más.
Ahora todos están o estamos mirando la pantallita que ha hipnotizado y empobrecido nuestras vidas.
Yo solo tengo blogger y lo utilizo para escribir y como auto terapia.
Ninguna red social más.
Saludos.
Toro, buenos días. Palabras serias y necesarias para dar en el quid de la cuestión planteada, agradezco tu aporte.
EliminarNos han quitado la capacidad para dialogar usando la palabra, las expresiones familiares aprendidas de niños, el juego y las risas, las canciones y hasta las ilusiones: todo es pantalla...
Sigamos utilizándolo para escribir y comunicar, para sentir que es posible el entendimiento y la amistad.
Un fuerte abrazo.
Tienes toda la razón mi amigo,
ResponderEliminarhan cambiado las palabras, que
a veces no se comprende que
quisieron decir, gracia querido Teo.
Besitos dulces
Siby
Gracias, Siby. Creo que muchos nos damos cuenta de esta situación creada que minimiza la reflexión y el diálogo. Para colmo de males, han sustituido palabra y pensamiento, mediante emociones artificiales como esos monigotes que ríe, lloran, se espantan, o celebran.... Vaya panorama.
EliminarUn fuerte abrazo, sé feliz.
Hola Teo, tu reflexión es totalmente acertada y tanta prisa y tanta interconexión nos está llevando a estar incomunicados y aislados como individuos. Hasta el WhatsApp parece existir para no tener ni que hablarnos, la calidez de una voz, el tono o los matices han sido sustituidos por un emoticono. Nos retrotraemos al inicio de la civilización usando jeroglíficos como los egipcios. Un salud
EliminarQuerido Teo, no tengo tiempo para redes sociales, solo tengo el blog.
ResponderEliminarCoincido contigo Teo querido.
Querido Teo, me despedí del blog, no de mis amigos.
La amistad es una lluvia de estrellas en el cielo de la vida.
La amistad no es una cuestión de proximidad, sino de corazón.
Gracias por formar parte de mi círculo de amigos.
Los quiero y no los olvido. GRACIAS.
Abrazos y les dejo besitos, bendiciones. sean felices.
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Sé que andas escasa de tempo Liz y lo lamento, pero lo primero es lo primero y eso es inapelable. Mas, tus rápidas llegadas para saludar, son una inmensa alegría y una constancia de tu saludable y animosa amistad. Muchísimas gracias.
EliminarFuerte abrazo si me lees y si no también.
Tienes mucha razón, Teo, las redes sociales no hacen más que tenernos atentos a la pantallita y además queremos abarcar tanto que vamos a toda velocidad de un tema a otro, sin interlocutor y con prisa. Para conversar, entender, apreciar se necesita tiempo y su falta lo convierte todo en superficial.
ResponderEliminarMuchos besos.
Sí, Montse, vivimos fijos a las pantallas, sobre todo a la del móvil o celular, que parece una añadido de nuestros dedos. Evitemos caer en esa marea que todo acto humano parece invadir.
EliminarUn abrazo y muy buen día.
Teo. Ante la invasión, ya más que establecida, de redes sociales (cada una con sus virtudes y vicios), por suerte sigue en pie este dinosaurio (con cariño) que llamamos BLOG: fomenta el soñar despierto, nutrirse de reflexiones y visiones de otros mundos, lo que nos permite o facilita elaborar nuestras propias opiniones y sin caer en ataques personales. Si un texto te gusta o te toca la fibra, lo comentas. Sino, lo dejas pasar sin necesidad de tirar mala onda al autor. Por lo menos así lo veo yo. Blogger es una comunidad, sin ánimo de romantizar, más bien sana. Mayormente sana. Otro saludo.
ResponderEliminarPor suerte, estimado David; por suerte tenemos este blog de reconciliación con la técnica de alto valor humano. En ella vamos dejando lo mejor de nosotros mismos, con ese deseo de compartir y soñar en una comunicación limpia y humana. Cuidémosla.
EliminarUn fuerte abrazo y gracias por los paseos culturales que nos ofreces y prometes.
Y la tuya también, estimada "Neuri", no puedo estar más de acuerdo. Se me repitió como cinco o seis veces tu grato comentario, a saber por qué razones. Te agradezco tu visita a este pequeño rincón, tu amista incipiente, tu buen hacer.
ResponderEliminarUn abrazo inmenso.
Igualmente, estimado Mario: que la semana te sea grata, que todo te venga bien.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y nos leemos.
Y tanto que da miedo, lo primero por el deterioro del lenguaje, así como por esas prisas en leer y responder...y poco más te puedo decir, ya que una vez que me di cuenta que son sitios donde todos creen saber de todo y de todos, los eliminé, hace ya de esto bastantes años, eran los principios de la redes, y cuando aún se escribía medio bien.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, Teo.
Hola, Manuel. Lo mejor, alejarse en lo posible de quienes llegan a ellas con propósitos poco fiables y dañinos. Hay gente noble, abierta, con alama amiga y ganas de intercambios fructíferos y nobles, por suerte.
EliminarY sigamos manteniendo ese amor por las letras que tanto bien nos hace.
Te dejo un abrazo.
Da miedo, efectivamente, Teo.
ResponderEliminarEs un espectáculo que asusta.
Un mundo frívolo y vacío de contenido, pues como bien dices, han destruido el uso del lenguaje adecuado y el principio básico de atención y comprensión que necesita y requiere un buen interlocutor.
Las redes sociales han dado voz a los charlatanes y embaucadores. En la vorágine de querer abarcar todo con enorme rapidez, lo importante pierde interés.
Se de lo que hablo, pues estoy en casi todas las redes sociales, que utilizo para compartir mis fotografías, mis relatos cortos, las aventuras de mis viajes...
Procuro rodearme de gente que me aporte cosas interesantes, y dejar atrás lo banal, porque además tienen el poder de engancharte en una adicción de la que es difícil salir.
Un tema interesante querido, Teo.
Abrazos.
Maripaz, da miedo y temor, sí, no saber bien hacia dónde nos conducen estas conductas tan poco ejemplarizantes de nada. Ahí están como un torbellino revoltoso inundado redes, a veces desde la crueldad y la mala educación. Lo has expresado muy bien amiga, gracias por interesarte con el tema.
EliminarUn fuerte abrazo de este palentino paisano.
Es una realidad lo que escribes, más aún en los jóvenes que ya han crecido con las redes y casi no saben comunicarse si no es a través de un mensaje de WhatsApp, mientras más corto mejor, porque pareciera que las palabras les acortaran la vida. Es lamentable ver en todo caso, que esto es como una enfermedad contagiosa y aquellos que sí tenían el don de la palabra, lo van perdiendo o se ayudan ya con la IA para darle sustancia a un comentario. A mí también me da miedo. Abracitos Karyn.
ResponderEliminarTienes razón, Karyn, mientras más corto mejor, porque se les va la vida en ello y han de pasar a curiosear o responder rápidamente otra cosa. La palabra, ese bello vocablo, término, voz..., que puede embellecernos la comunicación y la vida.
Eliminar