Carnaval de Arlequín, obra del pintor barcelonés Joan Miró
LA AVENTURA DE CREAR
Aventurarse a trabajar el arte,
no es fácil. Hay que lograr tener unas claves personales llegadas a través del esfuerzo por entender cuál es el
fundamento que nos lleva al logro de algo relevante. Esto tiene su peligro: el
de creer que somos algo más de lo podemos ser. Sucede sobre todo cuando uno se
encamina por territorios novedosos o desconocidos, en pintura generalmente por
los del mundo de la abstracción, el mayor caladero de morralla plástica que
existe y que amenaza con acabar con la buena pintura. Esto sucede por la falta
de interés en lograr tener bases sólidas desde las que partir con seguridad,
una actitud que está muy en boga pues todo el mundo quiere ser artista
excepcional al momento. Sin esa seguridad adquirida la obra, muy posiblemente, carecerá de
valor, de razón de ser, de espíritu, será
fallida aún cuando den dinero por ella, que eso es otra historia-histeria de
tantas que se producen.
La buena obra surge esplendorosa
ante los ojos sin engaños. Atrapa, emociona, obnubila y te arrastra con ella. Porque
posee gesto, equilibrio, soltura, química y belleza, al haber sido laborada con
la idea de atrapar y crear embeleso hasta el punto de constreñirnos de emoción el
alma. En la obra ha de haber conocimiento, intuición, mucha, mucha práctica, y
sentido en la búsqueda de evitar el extravío que supone comenzar un proyecto
alimentando la maravillosa idea de poder hallarnos libres en él.
El artista, al aventurarse en la obra,
no sabe hacia dónde puede llevarle, pensando que a ningún lado si al final su
lucidez la considera fallida. Porque uno comienza con buena intención y mucha
ilusión, pero luego la labor te puede llevar por caminos insospechados. Pero cuando
acertamos nos genera una maravillosa sensación de fuerza viva, un veneno bueno
si se puede decir de ese modo.
El
arte ha de hacernos comprender lo incomprensible, a no destrozar nuestro deber creyéndonos poseedores de la verdad.
Barcelona, junio del 2024.
Una reflexión estupenda y una frase final que me ha encantado. Besos
ResponderEliminarInma, muchísimas gracias por venir a leer el poema y dejar tu afecto y amistad. Gracias.
EliminarQue tengas un lindo fin de semana, fuerte abrazo.
Querido amigo, siempre es una delicia leerte, el arte expresa nuestro interior y es maravilloso poder expresarlo.
ResponderEliminarTe dejo todo mi cariño y besos
Noemí, es una alegría sentirte cercana, amiga, compartiendo letras de los compañeros y dejándonos tus poemas escogidos. Muchísimas gracias por tus palabras de ánimo.
EliminarUn fuerte abrazo y buen fin de semana.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. A veces, nos hacen tragar ruedas de molino y la rueda no se ve por ningún sitio, en el cuadro. Muy buena manera de hacernos pensar, la tuya!!
ResponderEliminarBesicos muchos.
Así, Nani: ruedas de molino, impresionante expresión para decirlo con la mayor claridad. Gracias por la lectura.
EliminarTe envío un abrazo y mis deseos de que pases un buen fin de semana. Vine de leerte: me encantó.
Profunda reflexión un escritor o un artista siempre nos abre los ojos y el corazón a nuevas experiencias. Te mando un beso.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por leerme, Citu, lo recojo.
EliminarVa para ti mi abrazo y mis deseos de que pases un lindo fin de semana. Cuídate.
Wowww. Que buena reflexión,
ResponderEliminarmi amigo, aprendo contigo,
sinceramente aplausos.
Besitos dulces
Siby
Gracias Siby, Todos aprendemos unos de otros, eso es lo bueno de estos gratos encuentros en torno a la poesía y a la cultura y arte en general. Muchísimas gracias y un fuerte abrazo.
EliminarLos principios que propones para que el arte sea creativo, en este caso la pintura alcance este objetivo sumo, son insoslayables, pára no caer en lo que llamas gráficamente, ese sifón "el mayor caladero de morralla plástica que existe y que amenaza con acabar con la buena pintura. Creo, que además de la técnica, el pintor debe ser un buen observador del mundo natural y social, para que aquello que lo afecte pueda ser comunicado con arte. Creo que si no sabe mirar su alrededor, por más destereza técnica que tenga, terminará haciendo eso que tanto temes, apreciado, Teo: moralla. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarRecojo tus palabras y las guardo, amigo Carlos Augusto, no puedo estar más de acuerdo con tus observaciones. Gratificante tu comentario y tu amistad. Un abrazo grande y mis deseos de que te encuentres bien.
EliminarGrato domingo.
Coincido absolutamente con todo lo que expones TEO y además lo expresas de una manera tan clara y a la vez hermosa, que me ha encantado leerte. Para empezar pienso que se le llama arte a muchas expresiones artísticas que no lo son. Es muy respetable que la gente se exprese como le parezca, pero hacerlo, no equivale en absoluto a que su obra sea considerado arte, incluso cuando para ciertos críticos lo sea –personalmente algunos me recuerdan infinidad de veces al cuento del traje nuevo del emperador- Creo que el arte además de preparación, requiere un plus que como tu comentas debe transmitir emoción, generar esa inexplicable conexión entre el espectador y la obra.. un algo, un no se qué, que te fleche al verla, además ocurre con cualquier tipo de arte.. pictórico, literario, arquitectónico, fotográfico, musical.. cualquiera A mi lo que más atrae de una obra compleja, porque cuando la obra es de una belleza fácil de percibir, es sencillo sentir esa emoción, pero hay obras que no son fáciles y requieren de una reflexión, un pararse e incluso esfuerzo de entender, lo que me resulta infalible para dar o no valor a algo es si siento que es genuina, que demuestra esfuerzo del artista y esa lucha interna en el proceso de creación que no sabes entender, incluso ni explicar, pero sientes. No sé si me he explicado, porque siempre me enrolo infinitamente pero me ha encantado tu texto y siento haberme perdido tus otras entradas pero he estado fuera por trabajo y ahora me reincorporo a la rutina y tb a disfrutar de los blogs amigos.. mil gracias y un abrazo fuerte TEO!
ResponderEliminarEs emocionarte leerte, María, hallar entusiasmo en cada frase en cada articulación de palabra. El arte... Yo también comparto tus puntos de vista. Voy algo rápido, se podía seguir hablando y hablando...
EliminarUn abrazo muy grande, apreciada amiga. Y buen comienzo de semana.
Olá, amigo Teo.
ResponderEliminarA criação artística, seja qual for a vertente. Pintura, escultura, arquitetura, poesia, tem o seu seu tempo, discernimento, trabalho, muita criatividade e imaginação. Sem estas vertentes muito importantes, não pode haver criação de arte.
O exemplo deste magnífico quadro de Miró, é um expoente máximo dessa criatividade.
Excelente texto! Gostei de ler.
Abraço fraterno e bom fim de semana.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Muchísimas gracias, apreciado Mario por tu lectura, por tu comentario cercano y amigable.
EliminarUn abrazo y seguimos.
Magnífica reflexión la tuya, Teo, sobre la aventura de crear. Siempre aprendo contigo respecto al arte.
ResponderEliminarGracias.
Maripaz, me alegra mucho lo que dices al respecto del arte, y, cuan poco sé yo para jactarme de entendido. Mi amor a las artes en general, me hacen sentirlo, aventurarme, mostrarme receptivo, y de ahí manan las palabras.
EliminarUn inmenso abrazo, amiga palentina.
Hola, amigo Teo. Totalmente de acuerdo con tu reflexión, en los pormenores de que un "artista" debería tener en cuenta a la hora de crear una obra. Y ahora para mi viene lo más importante ¿quien decide si la nueva obra es arte o no?, lo decide el propio autor porque le haga sentir de una forma o de otra; lo hace un entendido en arte, que son los que especulan con los precios debido a la gran demanda que hay en este mercado del coleccionismo, o deben de ser las personas que con el paso de los años sigan mostrando un interés por una determinada obra.
ResponderEliminarYo no soy un entendido, pero se lo que me gusta y lo que no, y visité el año antes de la pandemia ARCO, y te puedo decir que de allí salí totalmente confuso a pesar de que no tengo un estereotipo inmutable de lo que es el arte, sino todo lo contrario, pero a pesar de ello, con la impresión de que basta con que apellides a tu obra, como "contemporánea" para que todo valga, y tengas espacio en esa exposición.
Al menos es lo que yo pienso.
Un fuerte abrazo, y perdona si me he extendido.
Manuel, gracias por compartir la reflexión desde un parecido sentimiento, ese que nos provoca ser amantes del arte y todo lo que conlleva de emocionante amigo. Creo que decidir qué es arte hay que dejarlo, sobre todo, al espectador, verlo como algo que nos toca de manera personal: si te agrada lo que ves puedes juzgar de una manera u otra pues, aún considerándose arte si no es que emociona, acaba careciendo de su verdadero sentido. Piensas bien.
EliminarUn gran abrazo y gracias por tus maravillosos post.
Una vez más coincido contigo estimado Carlos, sin embargo no puedes negar que siempre hay una ambición en el artista por crear obras que escapen a lo trivial, que busquen la gloria a través del impacto en los observadores...
ResponderEliminarResulta que la audacia siempre es admirada por algunos y despreciada por otros...
Un día tendrás que explicarme por qué admiras tanto a Miró...
¡Que tengas una buena semana, Artista Amigo.
Mi afectuoso abrazo...
Majo, soy Teo y me alegro que coincidas con uno. con otro o con ambos. Admiro a Miró porque resulta mágico, entrañable, diferente, pleno de imaginación y ternura...
EliminarUn abrazo grande.
Pido, de nuevo, perdón por algo que no es voluntario, ni habitual! És inexplicable!
EliminarAfortunadamente, está claro que es un cambio de nombres y no de identidades... Me di cuenta de que sé muy poco de Miró, pero la verdad es que me sorprendió bastante que no tuvieras una palabra para comentar sobre Picasso, no porque lo admire, sino porque es una figura incontestable en la historia de la pintura.
Un beso amistoso.
~~~
Así es amigo Teo, o debe de ser, pero muchas, muchísimas veces tenemos ese miedo escénico a soltar la mano y dejarnos llevar por la imaginación, en definitiva crear y esa es la gran diferencia.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
José Antonio, es cierto: nos sujetamos a lo seguro para no caer... Es de valientes innovar, pero no siempre se acierta y uno sigue la senda trazada que tampoco es nada cómoda y te da una personalidad, un reconocimiento pronto de quien eres pintando por ejemplo.
EliminarUn gran abrazo, y a seguir en ello.
Buenísima reflexión. De la historia-histeria viven muchos. El gato por liebre convertido en moda a seguir.
ResponderEliminar👏🏼👏🏼👏🏼